Los simulacros son prácticas vitales para la seguridad pública y la preparación ante emergencias. El Segundo Simulacro Nacional de septiembre de 2023, que se llevará a cabo el martes 19 de septiembre a las 11:00 horas, tiene como objetivo fortalecer la cultura de protección civil en México y recordar los sismos históricos de 1985 y 2017.
Este ejercicio involucrará a las 32 entidades del país en cuatro escenarios hipotéticos:
- Un sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero.
- Un sismo de magnitud 7.8 en Bavispe, Sonora.
- Un huracán de categoría 3 en el mar Caribe y el golfo de México, con impacto en Othón P. Blanco, Quintana Roo.
- Un huracán de categoría 4 en el Océano Pacífico, con afectación en Los Cabos, Baja California Sur.
El simulacro busca poner a prueba la capacidad de respuesta de la población y fomentar la coordinación interinstitucional en situaciones de emergencia. La preparación y la acción concertada son esenciales para enfrentar cualquier eventualidad y mantener a salvo a todos los ciudadanos.
Laura Velázquez, titular de la Coordinación de Protección Civil, detalló que con las dos hipótesis y escenarios de sismo, participarán seis entidades: Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Ciudad de México; Sonora y Chihuahua. Mientras tanto, con los dos escenarios de huracán, participarán diez entidades: Veracruz, Puebla, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Baja California Sur, Baja California y Sonora.
Simulacro en el Metro de CDMX
El Metro de CDMX también se suma al segundo simulacro nacional 2023. Los trenes se detendrán por un periodo de tres o cuatro minutos como parte del ejercicio; los que se encuentren en interestación, tienen que llegar a la siguiente estación.
La Gerencia de Seguridad pedirá a las personas que estén en las estaciones replegarse a las paredes y guardar la calma; mientras que brigadistas coordinarán el desalojo de oficinas administrativas.