¡Prepárate para el #SimulacroNacional de #Sismo 2024! Aquí te contamos todo

México se alista para el Simulacro Nacional 2024, programado para el 19 de septiembre, coincidiendo con el aniversario de los grandes sismos de 1985 y 2017, que marcaron a la nación en la misma fecha.

¿Cuándo y a qué hora será el simulacro? El simulacro se llevará a cabo el jueves 19 de septiembre a las 11:00 a.m. hora local, lo que equivale a la 1:00 p.m. en Miami. Durante este ejercicio, el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) entrará en acción con un “tiempo de alertamiento” de entre 60 y 70 segundos. La alerta se emitirá a través de 14,490 altavoces ubicados en varias regiones del país, incluyendo Ciudad de México, Guerrero y Puebla.

¿Qué es el escenario hipotético? Se simulará un sismo de magnitud 7.5 con epicentro en Acapulco, Guerrero. Este sismo se sentiría con intensidad severa en Guerrero y de moderada a fuerte en otros estados como Michoacán y la Ciudad de México. Los estados con menor actividad sísmica podrán simular otros escenarios como erupciones volcánicas, inundaciones o huracanes.

¿Quiénes participarán? Las 32 entidades federativas estarán involucradas, incluyendo todas las dependencias de la administración pública federal y los sistemas de protección civil estatales. Se anima a la población a registrar sus hogares y lugares de trabajo en la plataforma www.preparados.gob.mx/simulacronacional2024 para evaluar la seguridad y determinar los puntos de reunión más seguros.

¿Qué hacer durante el simulacro?

  • Elaborar un plan de protección civil y organizar simulacros de evacuación.
  • Identificar zonas de seguridad en casas, escuelas y lugares de trabajo.
  • Tener lista una mochila de emergencia con documentos importantes, botiquín y otros esenciales.
  • Revisar instalaciones de luz y gas.

Durante un evento de emergencia:

  • Mantén la calma y dirígete a una zona segura.
  • Evita objetos que puedan caer y las ventanas.
  • Si estás en un automóvil, estaciona y aléjate de edificios altos y postes.
  • En zonas costeras, mantente alejado de la playa y busca refugio en áreas elevadas.

El 19 de septiembre en la historia sísmica de México Este día ha sido trágico para México debido a dos devastadores sismos. El primero ocurrió en 1985, con una magnitud de 8.1, causando una enorme devastación, especialmente en Ciudad de México, con 6,000 muertos y más de 30,000 heridos. El segundo, en 2017, con una magnitud de 7.1, afectó a varios estados, resultando en 369 fallecidos y 250,000 damnificados.

¡Prepárate y participa para fortalecer la cultura de protección civil en México!

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *