En Pachuca, el Dr. Steve Chi, del Centro Médico Cultural Dr. Chi, está organizando un evento gratuito para dar la bienvenida al Año Nuevo Chino 4722. Este año, el Dragón de Madera toma el protagonismo, y el Doctor Chi extiende una cordial invitación a personas de todas las edades para participar en la celebración el próximo 9 de febrero en el Teatro San Francisco.
El Año del Dragón de Madera
Durante una rueda de prensa celebrada en el Teatro Bartolomé de Medina, el médico explicó que la cultura china combina elementos como metal, agua, madera, fuego y tierra con los 12 animales del horóscopo: rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo.
Es relevante destacar que los elementos se eligen según el último dígito del año, y en este 2024, corresponde a la madera y al dragón.
Sobre los animales, el Dr. Chi señaló que se les asigna un lugar basándose en el orden en que llegaron ante Buda en el bosque. En este contexto, el dragón, siendo el único animal mitológico del horóscopo chino, destaca por su energía, entusiasmo y alegría, aunque no tenga existencia tangible.
En este período de transformación, acción, creatividad, longevidad y salud, las familias tendrán la oportunidad de sumergirse en la cultura china durante el evento. Podrán presenciar espectáculos con dragones imperiales, tambores de guerra, leones chinos cantoneses, exhibiciones de Tai Chi, Kung Fu, canto y danza. Los asistentes pueden llegar al recinto a partir de las 16:00 horas, y los boletos de cortesía estarán disponibles a través del número 771 100 0448.
Fecha de Inicio del Año Nuevo Chino
Según el calendario lunar, el Año Nuevo Chino comenzará el 10 de febrero de 2024 y concluirá el 28 de enero de 2025. Durante este período, la población podrá aprovechar el simbolismo del dragón de madera, que invita a la unidad, la perseverancia y la disciplina.
El Dr. Chi, médico cirujano, expresó que este año representa la oportunidad de dar pasos diarios que nos acerquen a nuestros objetivos. Desde hace más de 12 años, la Asociación Civil ha llevado la cultura oriental a diversos foros, subrayando que las acciones son sin fines de lucro y que los recursos para la celebración provienen del Centro Médico Cultural. Además, trabajan en coordinación con la Secretaría de Cultura, que les proporciona los espacios para difundirlo.
“Este legado, llevado a cabo por mis ancestros migrantes chinos durante muchos años en la Ciudad de México y en diferentes estados de la República, encuentra continuidad en Hidalgo”, concluyó el Dr. Chi.