¡Buenas noticias para quienes estudian o enseñan en el Estado de México! Este mes de mayo trae una pausa bien sabrosa gracias a un megapuente escolar de cuatro días, y todo por celebrar a los profes como se merecen 👨🏫✨.

Aunque ya hubo descanso por el Día del Trabajo (1 de mayo) y por el Día de las Madres (10 de mayo), todavía hay más en el calendario. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se rifó y consiguió un día extra de descanso para que el puente del Día del Maestro se convierta en un descansazo de jueves a domingo.
¿Y cuáles son los días del megapuente?
Aquí te va el dato bien claro:
- Lunes 12, martes 13 y miércoles 14 de mayo: Clases normales.
- Jueves 15 de mayo: No hay clases (Día del Maestro).
- Viernes 16 de mayo: Tampoco hay clases (gracias al SNTE).
- Sábado 17 y domingo 18: Fin de semana libre como siempre.
Así que ya sabes, del 15 al 18 de mayo, todos los estudiantes y profes de preescolar, primaria y secundaria en Edomex podrán desconectarse y disfrutar de cuatro días seguidos sin escuela. ¡Nada mal! 🛌📱
¿Y por qué celebramos el Día del Maestro justo el 15?
Esta fecha se estableció en 1918, cuando Venustiano Carranza firmó un decreto tras una propuesta de los diputados Benito Ramírez y Enrique Viesca. Pero ojo, el 15 de mayo también marca otros momentos históricos:
- La Toma de Querétaro en 1867, clave para el fin del Segundo Imperio Mexicano.
- En 1950, el Papa Pío XII declaró a San Juan Bautista de La Salle como patrono de los educadores.
¿Este megapuente aplica en todo el país?
Nel. Este súper descanso es exclusivo del Estado de México. En el resto del país solo se suspenderán actividades el 15 de mayo, como indica el calendario de la SEP. El SNTE Edomex fue quien se movió para que sus docentes tuvieran un día adicional, como reconocimiento por su chamba.
Así que si estás en Edomex, ve haciendo planes… porque se viene un fin de semana largo que sí o sí hay que aprovechar 🥳.