¡Prepárense para el #Frío! La #SSH comparte recomendaciones clave.

Con la llegada de la temporada de frío, que comenzó el 6 de octubre y se extenderá hasta el 15 de marzo de 2025, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), liderada por Vanesa Escalante Arroyo, advierte a todos sobre la importancia de cuidarse para evitar enfermedades y contratiempos comunes en esta época.

Los frentes fríos se producen cuando se encuentran masas de aire frío y cálido, y traen consigo ondas gélidas, lluvias y fuertes vientos. Esto hace que las temperaturas bajen, lo que puede provocar un aumento en enfermedades como la influenza, que ha reportado 545 casos y 47 defunciones en la temporada 2023-2024.

Además, las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) son más comunes en esta época, especialmente entre niños y adultos mayores. Por eso, la secretaria recomienda tener cuidado con situaciones como:

  • Intoxicaciones por monóxido de carbono (CO): Estas suceden frecuentemente por el uso de calentadores, anafres o estufas en espacios cerrados sin ventilación adecuada. Los síntomas incluyen dolor de cabeza, náuseas, confusión e incluso daño cerebral. Hasta ahora, solo se han registrado dos casos de intoxicación durante esta temporada.
  • Hipotermia: Puede aparecer si uno se expone al frío durante mucho tiempo, haciendo que la temperatura corporal baje a niveles peligrosos (menos de 35 °C). Los síntomas son temblores, confusión, somnolencia y desorientación.
  • Quemaduras: Estas pueden ser por contacto directo con fuentes de calor o por el frío extremo, lo que provoca congelamiento en las partes expuestas del cuerpo.

Vanesa Escalante hace hincapié en la necesidad de ser precavidos y evitar cambios bruscos de temperatura. Para mantenernos protegidos en esta temporada de frío, se recomienda reforzar las defensas, especialmente en niños y mayores de 60 años. Esto se puede lograr consumiendo alimentos ricos en vitamina C y A, como frutas y verduras, y manteniéndose bien hidratados.

Algunas recomendaciones prácticas incluyen:

  • Revisar el pronóstico del clima para evitar sorpresas.
  • Abrigarse bien al salir, usando varias capas de ropa gruesa, preferiblemente de algodón, y si es necesario, ropa térmica. No olviden bufandas, guantes y gorros, y cubrirse nariz y boca para evitar inhalar aire frío.
  • Ventilar las habitaciones, especialmente si hay enfermos en casa. Abran las ventanas por las mañanas para permitir que entre aire fresco sin exponerse a corrientes de aire frío.
  • Evitar tocarse la cara con manos sucias, especialmente la nariz, boca y ojos, para prevenir contagios.
  • Al toser o estornudar, usen el “estornudo de etiqueta” cubriéndose con el ángulo interno del codo.
  • Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón o usar gel antibacterial al volver de la calle, después de tocar superficies compartidas, antes de comer, y tras ir al baño.

La secretaria de Salud, Vanesa Escalante, reafirma el compromiso del gobierno de Julio Menchaca Salazar de cuidar la salud de la población e invita a todos a prevenir los efectos del frío.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *