A pesar de las recientes lluvias, las presas de Valle de Bravo y Villa Victoria siguen sin recuperar niveles significativos, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Hasta febrero, Valle de Bravo almacena 266.8 millones de metros cúbicos de agua (67.66% de su capacidad), mientras que Villa Victoria cuenta con 86 millones de metros cúbicos (46.28%), cifras muy similares a las reportadas en enero.
![](https://i0.wp.com/amaneciendo.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/image-210.png?resize=618%2C348&ssl=1)
El Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de Conagua presentó su informe mensual sobre el estado de las presas que forman parte del Sistema Cutzamala, confirmando que, aunque en los primeros días de febrero hubo algunas lluvias en el Valle de México, estas no representaron un aumento significativo en el almacenamiento de agua.
En cuanto a la distribución del recurso, de la presa Miguel Alemán en Valle de Bravo se extraen 3.850 metros cúbicos de agua por segundo, que se destinan a la Ciudad de México y municipios del Estado de México. En el caso de Villa Victoria, el flujo es menor, con 0.212 metros cúbicos por segundo.
📊 ¿Cómo están las presas en el país?
Según el mismo informe de Conagua, de las 210 principales presas de México, al 10 de febrero:
✅ 17 ya superaron el 100% de su capacidad
💧 88 están entre el 75% y 100%
📉 38 se encuentran entre el 50% y 75%, incluyendo Valle de Bravo
🚨 67 registran menos del 50%, lo que coloca a Villa Victoria en esta categoría
El monitoreo de estas presas es clave, ya que el Sistema Cutzamala es una fuente esencial de agua para millones de personas en la capital y el Estado de México. Habrá que seguir atentos a la evolución del almacenamiento en los próximos meses.