En el evento de presentación de la precandidata del PRI y el PAN, Xóchitl Gálvez, la sociedad civil tuvo su presencia destacada, al menos en los discursos. La participación se limitó a escuchar a un emprendedor y una joven abogada, quienes compartieron sus perspectivas. Posteriormente, Gálvez anunció a un grupo de coordinadores para los foros temáticos que contribuirán al documento “Hacia un programa de gobierno”. La entrega simbólica de este documento fue realizada por José Ángel Gurría, ex secretario de Hacienda.

Durante el acto, Gurría mencionó que el documento fue elaborado por 200 especialistas, aunque Gálvez, en su intervención, elevó la cifra a 400 especialistas en diversas áreas. Cada temática fue asignada a un personaje reconocido en su campo, como José Luis Luege para el agua, Consuelo Sáizar para cultura, Carlos Urzúa en finanzas, entre otros. La variedad de especialistas buscaba aportar en distintos aspectos del programa de gobierno.
En el evento, Enrique de la Madrid, ex secretario de Turismo y maestro de ceremonias, destacó que en 2024 el país enfrentará dos proyectos antagónicos. Subrayó que el frente opositor busca convertir a México en un país de clase media, abordando temas cruciales como la erradicación del hambre, la reducción de la pobreza y la promoción de salud, educación y justicia.
José Ángel Gurría, al resumir el documento entregado a Gálvez, elogió la participación de la empresa privada y enfatizó elementos verdes y consignas libertarias. También abordó la importancia de limitar la actuación de las Fuerzas Armadas según lo establecido por las leyes. La lista de colaboradores incluyó nombres como Jesús Ortega, Roberto Remes, Angélica de la Peña, Emilio Álvarez Icaza, entre otros, cada uno designado para contribuir en áreas específicas.
Posteriormente, Gálvez participó en la Cumbre de las 1000 empresas más importantes de México, un evento que reúne a líderes clave en la economía del país, según los organizadores.