Presión Financiera: Incremento en el Costo de la #Deuda

El crecimiento del costo financiero de la deuda, junto con otros compromisos financieros ineludibles como pensiones y jubilaciones, podría ejercer presión sobre el presupuesto en los próximos años, según advierte la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

En 2022, el costo de los intereses y amortizaciones de la deuda pública representó el 2.9 por ciento del PIB, y se proyecta que para 2024 alcance el 3.4 por ciento, de acuerdo con las estimaciones de la Secretaría de Hacienda.

El informe de la ASF señala que en 2022 ya se observaron los efectos del aumento de las tasas de interés, con un costo financiero de la deuda que superó en 23 mil 757.3 millones de pesos lo presupuestado, representando un incremento real del 10.9 por ciento respecto al año anterior.

Particularmente, los pagos relacionados con el Programa de Apoyo a Ahorradores y Deudores de la Banca registraron un aumento significativo, pasando de 11 mil 245.9 millones a 38 mil 850 millones de pesos, un incremento real del 222.8 por ciento.

El encarecimiento del crédito llevó a que el costo financiero de la deuda representara el 2.9 por ciento del PIB en 2022, y se prevé que alcance un máximo del 3.4 por ciento en 2024, generando presiones adicionales en el presupuesto público junto con otros gastos fijos como pensiones y jubilaciones.

Los intereses constituyen cerca del 40 por ciento del perfil de vencimientos de la deuda pública, y de 2016 a 2022, el perfil de vencimientos por intereses y capital por año aumentó significativamente, pasando de 12 billones 533.1 mil millones de pesos a 18 billones 702.4 mil millones de pesos.

A finales de 2022, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) alcanzó los 14 billones 65 mil 536.7 millones de pesos, representando el 49.4 por ciento del PIB, lo que refleja un crecimiento nominal de la deuda, aunque su proporción con respecto al PIB apenas aumentó 0.7 puntos desde 2016.

Por consiguiente, el saldo de la deuda por habitante también experimentó un incremento notable, pasando de 81 mil 687.2 pesos en 2016 a 111 mil 618.8 pesos en 2022.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *