El Presupuesto 2024 del Poder Judicial de la Federación debe ser concebido sin riesgos para la administración de justicia y los beneficios laborales y salariales de sus casi 40 mil empleados, enfatizó el líder nacional del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF), maestro Jesús Gilberto González Pimentel.
Durante la entrega del pronunciamiento y perspectiva sindical al presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Erasmo González Robledo (Morena), el sindicato planteó la inquietud sobre una propuesta de drásticos recortes presupuestarios.
“Esto impactaría directa e inmediatamente a los trabajadores de base, quienes son los de ingresos más bajos a pesar del incremento significativo en sus responsabilidades laborales. Además, carecen de prestaciones adecuadas desde 2019”, reveló.
“Solamente el personal operativo ha experimentado ligeros aumentos en sus ingresos, inferiores a los índices de inflación”, añadió.
Esta realidad se refleja en la operatividad de instituciones judiciales de creciente creación, impulsadas por reformas judiciales de peso, como los Centros de Justicia Penal Federal y los Tribunales Laborales Federales.
“Estas entidades se pusieron en marcha con los recursos mínimos indispensables, incluyendo el personal. Como resultado, estos tribunales enfrentan una carga laboral descomunal con plantillas notablemente reducidas. Esto afecta la salud de sus integrantes, ya que no cuentan con descansos adecuados”, destacó.
El STPJF, afiliado a la Central FSTSE, subrayó que no se opone a optimizar los recursos presupuestarios, pero es imperativo considerar la perspectiva de los trabajadores del Poder Judicial Federal, quienes rondan los 40 mil, al momento de deliberar y aprobar el Presupuesto 2024.
“Es esencial asegurar la administración de justicia y preservar las prestaciones de los empleados, las cuales no pueden ser reducidas según la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos si están estipuladas en las Condiciones Generales de Trabajo”, recordó el líder sindical.
Además, rechazó las descripciones incorrectas acerca de los presupuestos otorgados al PJF.
“Incluso para el presente ejercicio fiscal 2023, los recursos aprobados representan menos del uno por ciento del total del Presupuesto de Egresos de la Federación. Si se reduce aún más, la distancia entre los recursos disponibles y la necesidad para garantizar la equidad y objetividad en la administración de justicia federal aumentaría”.
González Pimentel subrayó que los ingresos y beneficios de los empleados de base son fruto de décadas de lucha sindical. A pesar del crecimiento notable en sus responsabilidades, siguen siendo los de menores ingresos, sin una retribución adecuada por sus servicios.
Este documento de cinco páginas también se compartió con los líderes de todas las fracciones parlamentarias en la Cámara de Diputados.