Primer Caso Humano de #Influenza Aviar A (H5N2) en México: #Secretaria de Salud dice No Haber Riesgos Significativos para la Población.

La Secretaría de Salud ha anunciado que no existen riesgos significativos para la población después de confirmar el primer caso humano de Influenza Aviar A (H5N2) en el país. Hasta la fecha, no se han detectado más casos humanos de esta enfermedad.

En un comunicado, la dependencia aclaró que la detección del primer caso humano de influenza aviar de baja patogenicidad A (H5N2) en México no representa un peligro de contagio para la población, ya que no se ha identificado una fuente de infección. La Organización Mundial de la Salud (OMS) respaldó esta afirmación, indicando que el riesgo para la salud pública es bajo.

La OMS informó sobre la muerte de una persona del Estado de México a causa de esta influenza aviar, siendo este el primer caso confirmado en humanos. Las pruebas realizadas a los contactos del paciente fallecido resultaron negativas, y no se ha encontrado una fuente de contagio clara.

Medidas preventivas y recomendaciones

La Secretaría de Salud aconseja a la población que busque atención médica si presenta síntomas como fiebre, conjuntivitis (ardor, comezón y enrojecimiento de ojos), tos, ardor de garganta, escurrimiento nasal y dificultad para respirar. Además, se recomienda un seguimiento de 15 días para los casos sospechosos, según la OMS.

Para prevenir contagios, se recomienda a la población:

  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o usar soluciones a base de alcohol al 70%.
  • Usar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios.
  • Ventilar los espacios.
  • Cubrir la boca al toser o estornudar.
  • Lavarse las manos antes y después de manipular alimentos crudos y cocidos.

Consumo de pollo y huevo

Tanto la Secretaría de Salud como la OMS aseguran que no hay riesgos asociados con el consumo de pollo y huevo, siempre y cuando estos se cocinen a una temperatura de al menos 70 grados centígrados y se evite utilizar los mismos utensilios para alimentos crudos y cocidos.

Recomendaciones del Senasica

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de la Secretaría de Agricultura insta a las personas que producen, procesan, manejan, movilizan o comercializan aves a reportar inmediatamente cualquier comportamiento anormal en sus parvadas, así como mortalidad inusual o sospechas de esta enfermedad.

Síntomas y dónde acudir

Se recomienda buscar atención médica en caso de presentar síntomas como fiebre, conjuntivitis, tos, ardor de garganta, escurrimiento nasal, dificultad para respirar, dolor de cabeza, vómito, diarrea, sangrado o alteraciones de la conciencia después de contacto con aves u otros animales enfermos o muertos. Para más información, los teléfonos disponibles son: 55 53 37 28 45 o 55 53 37 16 00, extensiones 41845, 41844 y 41843.

En resumen, aunque la detección del primer caso humano de Influenza Aviar A (H5N2) en México ha generado preocupación, las autoridades sanitarias aseguran que el riesgo para la población en general es bajo, y han implementado diversas medidas preventivas para controlar la situación.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *