El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la posible cancelación de la mayoría de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) no tendrá un impacto negativo en sus trabajadores. Según él, esta acción se enfoca en eliminar los excesivos beneficios otorgados a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a los altos mandos del PJF. Durante su conferencia matutina, el mandatario describió a estos altos funcionarios como una “burocracia dorada” que ha mantenido sus privilegios durante el periodo neoliberal, y cuya función era respaldar la privatización de bienes públicos.
AMLO criticó los altos salarios, las prestaciones excesivas y las oficinas lujosas proporcionadas a esta burocracia dorada. Subrayó que, en México, un ministro de la Suprema Corte puede ganar hasta 700,000 pesos al mes, sumando todas las prestaciones, lo que equivale a cuatro o cinco veces su propio salario. Afirmó que la indignación en el PJF se debe a la pérdida de estos privilegios, lo cual considera como un motivo para la desinformación y la alarma sobre la presunta pérdida de derechos laborales.
El presidente destacó que si el Poder Legislativo decide eliminar estos fideicomisos, no afectará a los trabajadores del PJF, ya que esta medida está dirigida a cortar los excesivos beneficios de los más altos funcionarios. También recordó algunas acciones controvertidas del Poder Judicial en el pasado, como la negativa a realizar una consulta sobre la reforma energética que privatizaría el petróleo, la falta de justicia en el caso de la guardería ABC y la aprobación de su destitución como jefe de Gobierno de la Ciudad de México, por influencia del entonces presidente Vicente Fox.
El presidente reiteró su compromiso de eliminar la burocracia dorada y los excesivos privilegios en el PJF como parte de su agenda de austeridad y transparencia.