El sistema del Banco del Bienestar experimentó colapsos en al menos 22 ciudades de México, lo cual provocó largas filas y esperas prolongadas para que los adultos mayores pudieran cobrar su pensión. La falta de personal y dinero en efectivo se sumaron a las fallas intermitentes del sistema, generando inconvenientes para los beneficiarios.
En la Ciudad de México, cientos de personas se formaron desde tempranas horas en las sucursales, soportando altas temperaturas. Algunos adultos mayores tuvieron que esperar hasta cinco horas para poder cobrar su pensión. Situaciones similares se presentaron en diferentes ciudades del país.
En algunas sucursales, los cajeros automáticos no funcionaban correctamente y no había suficiente personal para atender a los beneficiarios. Además, se reportó la falta de dinero en los cajeros automáticos y en las cajas de las sucursales.
La coordinadora regional del Banco del Bienestar explicó que los bancos reciben una cantidad determinada de dinero para cubrir las pensiones, pero en ocasiones se agota y deben esperar a que se les suministre nuevamente a través de compañías de traslado.
Estas situaciones generaron inconvenientes y malestar entre los adultos mayores, quienes tuvieron que acudir varias veces a lo largo de la semana para intentar cobrar su pensión. A pesar de que por ley les corresponde recibir cuatro mil 800 pesos bimestrales, las largas filas y la falta de recursos en las sucursales dificultaron el proceso de cobro.
Es importante mencionar que los adultos mayores también deben hacer frente a otros pagos, como inscripciones escolares, lo que aumenta la demanda de servicios en las sucursales del Banco del Bienestar y complica aún más la atención a los beneficiarios.
Un comentario
Pingback: Morena; Propuestas para incrementar pensión de los Adultos Mayores – amaneciendo.com.mx