#Procesan a Diego por usar inteligencia artificial para editar y vender fotos íntimas de alumnas del #IPN

En un nuevo desarrollo judicial, un juez ha ordenado el procesamiento de Diego, un individuo acusado de utilizar inteligencia artificial para editar y comercializar imágenes íntimas de alumnas del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Este proceso legal se lleva a cabo debido a las acusaciones de que Diego alteró fotografías de las afectadas para venderlas como contenido sexual explícito en Internet, lo que infringe gravemente la intimidad de las víctimas.

La detención de Diego tuvo lugar el 26 de octubre, cuando detectives de la Policía de Investigación (PDI) ejecutaron una orden de cateo en su departamento ubicado en la colonia San Pedro de los Pinos, alcaldía Álvaro Obregón. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha sido la entidad encargada de llevar a cabo esta investigación y presentar los cargos correspondientes.

Diego, quien anteriormente era estudiante de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) del IPN, fue sorprendido en posesión de una tableta digital iPad. En este dispositivo, se halló una compilación de imágenes íntimas, reales y manipuladas con la ayuda de inteligencia artificial, que afectaban a al menos mil mujeres. Los hechos ocurrieron en octubre, cuando Diego fue descubierto en flagrancia por las alumnas del IPN. Tras este incidente, se presentaron un total de ocho denuncias formales ante la Fiscalía.

El uso de inteligencia artificial para alterar imágenes íntimas y posteriormente venderlas en línea representa una grave violación de la privacidad y un delito. Las víctimas, en su mayoría alumnas del IPN, han sido sometidas a una situación de explotación sexual digital que ha impactado negativamente sus vidas. A medida que este caso avanza en el sistema de justicia, se espera que se haga justicia en nombre de las afectadas y que se establezca un precedente contra este tipo de conducta dañina.

Además, es importante destacar que las autoridades han brindado apoyo a las víctimas y han seguido los protocolos relacionados con delitos de la Ley Olimpia, con el fin de garantizar la protección y atención integral de las afectadas.

Este caso pone de manifiesto la importancia de abordar la violencia digital de manera efectiva y tomar medidas legales para proteger la privacidad y la dignidad de las personas en el entorno en línea. La utilización de inteligencia artificial para cometer delitos de esta naturaleza es un recordatorio de los desafíos que enfrentamos en la era digital y la necesidad de fortalecer las leyes y los mecanismos de protección de la privacidad.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *