#Producción de Crudo de #Pemex en su Punto Más Bajo desde 1979

En los primeros nueve meses de 2022, Petróleos Mexicanos (Pemex) experimentó su nivel más bajo de producción de crudo, alcanzando cifras no vistas desde 1979. Según datos presentados por Pemex, la producción de crudo en este período fue de 1.595 millones de barriles diarios, lo que representa una disminución del 5.8% en comparación con el mismo período en 2022.

Este descenso en la producción de crudo de Pemex se atribuye en parte al comportamiento desigual de los yacimientos, ya que se ha observado un aumento en la extracción de crudo pesado en un 3.1% durante el último año. Paralelamente, la producción de crudo ligero ha disminuido en un 4.7%, mientras que la de petróleo súper ligero se ha desplomado en un 40.8%.

En la última década, la extracción de petróleo crudo por parte de Pemex se ha reducido en un 36.7%. La producción de crudo pesado ha disminuido en un 29%, la de crudo ligero en un 43%, y la de crudo súper ligero en un 51%.

En septiembre de 2023, el crudo pesado representó el 60.5% de la producción total de Pemex, en comparación con el 54% registrado hace una década. Por otro lado, el crudo ligero representó el 30% del total, frente al 33% de 2013, y la contribución del crudo súper ligero cayó del 12% al 9.4% del total reportado por Pemex.

La densidad del petróleo extraído tiene un impacto significativo en su valor en los mercados internacionales. A medida que la densidad disminuye, el valor aumenta. Esto es particularmente importante en el caso de la mezcla mexicana de crudo, que incluye principalmente tres tipos: Olmeca, Istmo y Maya, clasificados según su densidad por el American Petroleum Institute (API).

El crudo Olmeca es considerado “extra ligero” y es adecuado para la producción de lubricantes y petroquímicos. El crudo Istmo, clasificado como “ligero”, se utiliza principalmente para la fabricación de gasolina y destilados intermedios. Por último, el crudo Maya, categorizado como “pesado”, se utiliza como fuente principal de energía para uso doméstico.

Dado que el crudo Maya representa una gran parte de la producción en México, la operación de la refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, es de vital importancia. La refinería se espera que procese 340,000 barriles diarios de crudo, contribuyendo significativamente a la producción y desempeñando un papel clave en el mercado energético mexicano.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *