Producción #Manufacturera en Estados Unidos Aumenta en #Mayo

La producción manufacturera en Estados Unidos mostró un crecimiento notable en mayo, registrando un aumento del 0.8% comparado con el mes anterior. Este repunte se atribuye a la recuperación en sectores clave como la automoción y la electrónica, que habían experimentado caídas en meses anteriores debido a problemas en la cadena de suministro y escasez de materiales.

Analistas destacan que la reubicación de cadenas de producción desde Asia hacia América del Norte ha sido fundamental para este crecimiento. Empresas estadounidenses han estado trasladando la manufactura a México y otros países cercanos para reducir costos y minimizar interrupciones logísticas.

Sin embargo, el sector manufacturero aún enfrenta desafíos significativos. La necesidad de adoptar energías limpias y superar problemas de infraestructura energética son obstáculos que deben ser abordados para mantener un crecimiento sostenible. El sector manufacturero también debe adaptarse a nuevas regulaciones ambientales que exigen una reducción en la huella de carbono.

Luis Manuel Hernández, presidente del Index, señaló que México podría beneficiarse de esta tendencia, ya que cuenta con cadenas de suministro establecidas y tarifas definidas que facilitan la sustitución de importaciones en sectores críticos como la electrónica, textiles y muebles.

Hernández también mencionó que cinco empresas no pudieron establecerse en México debido a problemas energéticos, subrayando la necesidad de avanzar en el uso de energías limpias para cumplir con los estándares internacionales.

El Banco Mundial proyecta que la economía estadounidense crecerá un 1.6% en 2024, lo que podría seguir impulsando la producción manufacturera. Este crecimiento económico es crucial para mantener la estabilidad en el sector y asegurar que las inversiones en manufactura continúen siendo viables y rentables​.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *