Hidalgo sigue abriendo puertas para quienes deciden regresar a su tierra después de haber intentado llegar a Estados Unidos. Desde la Secretaría del Trabajo de la entidad, han lanzado varias iniciativas de empleo para los migrantes repatriados y, también, para aquellos que, al estar de paso, optan por quedarse a trabajar en el estado.

El secretario del Trabajo en Hidalgo, Óscar Javier Hernández González, explicó que, si bien el estado está ofreciendo vacantes en distintas áreas, los migrantes que están en tránsito hacia los EE. UU. deben obtener una visa de trabajo a través del Instituto Nacional de Migración antes de poder ser contratados formalmente.
Diversas empresas locales, sobre todo en manufactura, seguridad y salud, han mostrado interés en contratar a migrantes. Sin embargo, Hernández González subrayó que es fundamental que las empresas cuenten con los permisos legales para evitar sanciones económicas. Los montos de estas sanciones varían dependiendo de la cantidad de trabajadores involucrados y la gravedad de la falta.
En el ámbito de la seguridad privada, especialmente en zonas como los fraccionamientos del sur de Pachuca, se están llevando a cabo revisiones para asegurar que las empresas cumplan con las normativas vigentes.
Respecto a los empleos disponibles para los hidalguenses deportados, el secretario mencionó que hay más de 1,600 vacantes en el sector productivo, aunque reconoció que ha sido un reto cubrirlas debido a la falta de perfiles adecuados. Los puestos más demandados incluyen operadores de equipo pesado, mecánicos, conductores de transporte público y personal de salud.
Además, alertó sobre fraudes laborales en el extranjero, particularmente para jornaleros agrícolas que buscan trabajo en Canadá y Estados Unidos. La Secretaría del Trabajo ya ha presentado cuatro denuncias contra empresas que cobran por gestionar estos empleos, cuando el gobierno estatal ofrece este tipo de oportunidades de forma gratuita y asegurando condiciones laborales justas.
Por último, Hernández González destacó que Hidalgo sigue siendo uno de los estados con menor tasa de desempleo en el país y aseguró que seguirán con las inspecciones para detectar prácticas ilegales en la contratación de migrantes y el trabajo infantil, el cual se ha identificado a niveles mínimos en el estado.