Propagación de la #Bacteria Klebsiella Oxytoca en México: Una #Crisis Sanitaria que Alarma

La propagación de la bacteria klebsiella oxytoca ha causado conmoción en el país, con 17 menores fallecidos como resultado de brotes en distintos estados. David Kershenobich, secretario de Salud, informó que los casos han afectado al Estado de México, Michoacán y Guanajuato. Los brotes comenzaron a ser reportados en fechas cercanas, lo que ha encendido las alertas sanitarias.

En el Estado de México, 13 menores perdieron la vida tras contraer la bacteria en hospitales. En Michoacán se identificaron 9 casos con 3 fallecimientos, mientras que en Guanajuato se registraron 6 casos y un deceso. La resistencia de esta bacteria, junto con la enterobacter cloacae, ha sido confirmada como un factor clave en los contagios y decesos, afectando principalmente a recién nacidos.

Las autoridades sanitarias han implementado diversas medidas para contener la crisis. Entre las acciones destacadas está el aislamiento de lotes de nutrición parenteral para su análisis. Además, se han iniciado pruebas genotípicas para determinar si las cepas presentes en los diferentes brotes comparten características comunes. Hasta el momento, no se han reportado nuevos casos desde el 3 de diciembre, aunque la vigilancia continúa.

Una de las principales preocupaciones es el hallazgo de soluciones contaminadas provenientes de la central de mezcla en Toluca. Este punto del proceso de preparación fue identificado como el origen de la contaminación. A partir del 4 de diciembre, se han retirado del mercado las soluciones preparadas desde el 21 de noviembre. La Cofepris lidera las investigaciones para esclarecer cómo ocurrió esta falla en el proceso de elaboración.

Hasta ahora, se ha detectado la presencia de las bacterias en dos bolsas de nutrición parenteral, y las autoridades tienen previsto concluir la investigación el 16 de diciembre. Este brote ha puesto en evidencia las deficiencias en los controles de calidad y la necesidad de reforzar los protocolos para garantizar la seguridad en los insumos médicos.

La crisis no solo subraya la gravedad del brote, sino también la urgencia de una respuesta coordinada y transparente para evitar más tragedias y restaurar la confianza en el sistema de salud.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *