Proponen Drásticos #Recortes Presupuestales al Congreso, #INE y Poder Judicial en el PEF 2025

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados presentó un proyecto para recortar cerca de 40 mil millones de pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025. Los ajustes impactarán al Congreso de la Unión, el Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) y diversas dependencias del gobierno federal, como la Secretaría de Gobernación. Los recursos redirigidos se destinarán a universidades públicas, infraestructura carretera, cultura, comunicaciones, el campo y la Defensa.

Uno de los cambios más significativos es la recuperación del recorte de 10 mil 268 millones de pesos que inicialmente se había planteado para las universidades públicas. En su lugar, el proyecto contempla asignaciones adicionales por más de 12 mil millones, beneficiando especialmente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con un incremento de 5 mil 487 millones de pesos, tras haber enfrentado un ajuste negativo en la propuesta original.

El INE enfrentará un recorte de 13 mil 476 millones de pesos, una cantidad que supera el presupuesto requerido para organizar la elección de jueces y magistrados el próximo año. En tanto, el Congreso de la Unión verá reducidos sus recursos en 540.5 millones, afectando al Senado y la Auditoría Superior de la Federación, aunque la Cámara de Diputados mantendrá intacto su presupuesto de 9 mil 602 millones.

El Poder Judicial también sufrirá importantes reducciones, perdiendo 14 mil millones de pesos. De esta cantidad, 13 mil 117 millones corresponden al Consejo de la Judicatura Federal, que será reemplazado en seis meses por el Tribunal de Justicia, mientras que la Suprema Corte de Justicia verá un recorte de 714 millones y el Tribunal Electoral de 210 millones.

La propuesta también considera como ahorro el presupuesto de tres órganos autónomos recientemente desaparecidos: la Comisión Federal de Competencia Económica, el Instituto Federal de Telecomunicaciones y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, cuyos recursos sumaban más de 2 mil millones.

En cuanto al gobierno federal, la Oficina de la Presidencia enfrentará un ajuste de 44 millones, mientras que Gobernación perderá más de mil millones pese a sus nuevas atribuciones en materia de seguridad. Adicionalmente, se recortarán 5 mil 675 millones destinados a salarios.

Los sectores beneficiados por esta redistribución incluyen la educación, que recibirá 17 mil 300 millones adicionales, de los cuales una porción significativa irá a instituciones como la Universidad Autónoma Metropolitana y el Tecnológico Nacional de México. En cultura, se destinarán 3 mil millones adicionales a los institutos nacionales de Antropología e Historia y Bellas Artes. También destacan asignaciones para carreteras, telecomunicaciones, el campo y la Secretaría de la Defensa.

La Comisión de Presupuesto está convocada para votar el dictamen, que será discutido en el pleno de la Cámara de Diputados a partir de mañana. Sin embargo, el drástico recorte a órganos clave como el INE y el Poder Judicial ha generado críticas sobre la concentración de recursos en áreas prioritarias definidas por el Ejecutivo, mientras sectores estratégicos ven disminuidas sus capacidades operativas.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *