Proponen modificar el reglamento de #tránsito para motociclistas en la #CDMX ante el aumento de accidentes

En los últimos seis años, la Ciudad de México ha visto un incremento alarmante en los accidentes que involucran motociclistas, lo que ha llevado a expertos como Agustín González Cázares, Director de Investigación del Centro de Estudios de los Movimientos Sociales, Género y Democracia, a pedir una reforma urgente al Reglamento de Tránsito de la capital. González señaló que la falta de control y reglamentación específica ha resultado en una alta tasa de accidentes fatales, particularmente en vías rápidas como el Circuito Interior y el Periférico.

La propuesta principal, que se había discutido anteriormente, buscaba prohibir la circulación de motocicletas con motores menores a 300 centímetros cúbicos en vías rápidas, una medida que, según González, podría haber evitado muchas muertes. Sin embargo, la Secretaría de Movilidad retrocedió en su intención de implementar esta regulación tras la presión de los motociclistas, lo que ha dejado a la ciudad sin un marco adecuado para gestionar este problema creciente.

Además de limitar el acceso de motocicletas ligeras a las vías rápidas, las modificaciones al reglamento incluirían el uso obligatorio de cascos, la prohibición de llevar menores de edad a bordo, y la restricción de que solo dos personas viajen en cada moto. Actualmente, estas normas no se respetan en su totalidad, lo que agrava el problema de los accidentes.

Otra irregularidad señalada por González es la permisividad hacia los motociclistas para circular entre los carriles de los automóviles, a pesar de que el reglamento de tránsito no contempla esta posibilidad. A ello se suman las contradicciones en la señalización vial, donde se pintan figuras de motos en los cruces de avenidas, lo que parece incentivar comportamientos que el reglamento no autoriza formalmente.

El descontrol en la regulación del tránsito en la capital también afecta a otros vehículos, como los tráileres y transportes pesados, que han empezado a circular sin las restricciones adecuadas. A esto se suma el creciente uso de bicicletas y motocicletas en zonas donde, en teoría, no deberían tener libre acceso, lo que provoca un caos en las principales avenidas de la ciudad.

La falta de control y las lagunas en la legislación han llevado a una situación insostenible en términos de movilidad y seguridad en las calles de la Ciudad de México.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *