La Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados se prepara para discutir una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que busca incrementar progresivamente el aguinaldo en función de la antigüedad de los trabajadores en una empresa, alcanzando hasta 30 días de salario.
Esta propuesta de Morena surge en un contexto donde el aumento del aguinaldo es una demanda histórica en México. En 1970, la LFT estableció el derecho a recibir 15 días de salario como aguinaldo anual, y desde entonces no ha habido modificaciones significativas, lo que ha erosionado su poder adquisitivo ante la inflación.
Sin embargo, la iniciativa de Morena plantea una fórmula para incrementar gradualmente el aguinaldo en función de la antigüedad laboral. Propone mantener los 15 días de salario para quienes tienen menos de un año de antigüedad, aumentando a 22 días para aquellos con entre uno y cinco años de antigüedad, y añadiendo dos días adicionales por cada año de antigüedad más allá de los cinco, hasta llegar a los 30 días de salario.
La legisladora Cecilia Márquez Alkadef Cortes de Morena, autora de la propuesta, reconoce que actualmente el sector público otorga un aguinaldo más generoso que el sector privado, y argumenta que esta iniciativa busca equilibrar esa disparidad y reconocer el valor del trabajo de los empleados.
Además, Márquez Alkadef destaca que otros países de América Latina como Colombia, Ecuador, Bolivia y Costa Rica, así como naciones más lejanas como China y Hong Kong, ya pagan un aguinaldo equivalente a 30 días de salario, lo que resalta la necesidad de actualizar la legislación laboral en México.
En última instancia, la iniciativa busca garantizar una remuneración justa para los trabajadores, reconociendo su contribución al desarrollo económico y social del país, así como su esfuerzo y dedicación a lo largo del año.