En una propuesta que busca transformar la estructura del sistema judicial, el diputado Alberto Martínez Urincho, representante de Morena, presentó una iniciativa de reforma a la Constitución de la Ciudad de México. La propuesta tiene como objetivo principal modificar la elección de fiscales, proponiendo que el fiscal general de Justicia y los titulares de las fiscalías especializadas sean elegidos mediante el voto popular.
La iniciativa plantea la eliminación del artículo 37 de la Carta Magna local, que actualmente otorga al Consejo Judicial Ciudadano la facultad de elegir la terna para presentarla al Congreso y nombrar al fiscal general, anticorrupción y electoral. Además, propone cambios en el artículo 44 para establecer que los titulares de la Fiscalía General y las fiscalías especializadas sean electos por voto universal, libre, directo y secreto. Se amplía la duración del cargo de cuatro a seis años, con la posibilidad de reelección.
En cuanto a los requisitos para ser fiscal, la propuesta sugiere derogar la restricción de no haber desempeñado un cargo de elección popular o dirección en un partido político en el año previo. También establece que no podrán ser aspirantes aquellos que hayan sido condenados por cualquier delito, no solo doloso, como se establece actualmente.
Martínez Urincho explicó que la iniciativa surge en respuesta a situaciones complejas y controversias en fiscalías estatales, con el objetivo de permitir que los ciudadanos elijan a los fiscales, responsables de procurar o garantizar el acceso a la justicia. Destacó la importancia de poner atención a los órganos autónomos para evitar la impunidad y la corrupción.