El diputado Mario Riestra Piña, representante del Partido Acción Nacional (PAN), ha impulsado una iniciativa destinada a fortalecer la relación entre el Ejecutivo y el Congreso, así como a fomentar la transparencia en el ámbito gubernamental.
La propuesta, que busca enmendar los artículos 69 y 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece la obligatoriedad para el Presidente de la República de comparecer anualmente ante la Cámara de Diputados para presentar un informe detallado sobre el estado general de la administración pública del país.
En el marco de la apertura de Sesiones Ordinarias del Primer Periodo de cada año legislativo, el mandatario federal deberá asistir y proporcionar información exhaustiva sobre los resultados de su gestión, el cumplimiento de las metas establecidas y el manejo adecuado de los recursos.
Riestra Piña subrayó la importancia de que los Secretarios de Estado, el Fiscal General de la República y los titulares de entidades gubernamentales comparezcan ante las Cámaras, así como los órganos reguladores en materia energética y los entes paraestatales. Este proceso, según el legislador panista, tiene como objetivo primordial impulsar la transparencia en la gestión gubernamental.
El diputado destacó que la rendición de cuentas no se limita a la mera “información”, sino que también implica la posibilidad de imponer sanciones a aquellos políticos, funcionarios y representantes que violen normas de conducta en sus funciones públicas.
“Rendir cuentas significa detallar los resultados de la gestión, el logro de metas asignadas y el uso adecuado de los recursos, promoviendo así una responsabilidad plena para ejercer atribuciones y funciones administrativas dentro del marco legal vigente”, expresó Riestra Piña.
Actualmente, el informe de gobierno se presenta por escrito, limitándose a un análisis político, jurídico, económico y social por parte de los diversos grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados y Senadores. La propuesta del PAN busca transformar este proceso en un ejercicio más profundo y participativo.