Ante la Comisión Permanente, la líder de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, ha instado a la desaparición de este organismo, fundado en 1990, proponiendo en su lugar la creación de la Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo, argumentando que la CNDH ya no satisface las necesidades del pueblo mexicano.
En su discurso anual ante legisladores, Piedra Ibarra afirmó que la CNDH ha experimentado una transformación significativa en los últimos cinco años, adoptando un nuevo modelo de defensa de los derechos humanos. Destacó el progreso logrado en 2023 para convertir la institución en la tan anhelada Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo, una demanda que la sociedad mexicana ha expresado durante años.
Durante su intervención, la líder de la CNDH enfatizó el compromiso de la institución con las víctimas, subrayando la disposición para abordar sus quejas. Asimismo, destacó la importancia de dejar atrás prácticas institucionales vinculadas a la simulación y el burocratismo, características que, según ella, prevalecieron durante los últimos 70 años.
Piedra Ibarra resaltó el hito de la institución al convertirse en el único órgano constitucional autónomo que ha iniciado por sí mismo un proceso de transformación. Subrayó el desmantelamiento de estereotipos sobre la necesidad de burocracias extensas y presupuestos inflados, optando por la reducción de gastos, la lucha contra la corrupción y la eliminación de privilegios, como la donación de armas y la reducción del parque vehicular.
Esta propuesta de cambio radical busca una institución más efectiva y centrada en el servicio al pueblo mexicano, desafiando las percepciones establecidas sobre los órganos autónomos en el país.