En pos de una ampliación en la duración de las sesiones ordinarias, el presidente de la diputación permanente del Congreso local, Julio Valera Piedras, ha presentado una sugerencia de reforma al artículo 46 de la Constitución política estatal. El objetivo es instaurar la figura del Foro Parlamentario con el fin de sincronizar los tiempos legislativos locales con el Congreso de la Unión.
En el transcurso de la sesión de la diputación permanente, el también líder del Grupo Plural Independiente (GPI) expresó que el Congreso local debe promover la apertura parlamentaria para asegurar la disponibilidad de información pública, la rendición de cuentas, la participación ciudadana, la profesionalización, así como la ética y la probidad legislativa.
Según el exdirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se busca optimizar la productividad legislativa al extender los períodos ordinarios de sesiones en el Congreso local. Esto implicaría que el primer periodo abarcaría del 5 de septiembre al 1 de septiembre, mientras que el segundo periodo se extendería del 1 de marzo al 1 de febrero.
Esta propuesta tiene como objetivo armonizar los momentos de inicio de los periodos ordinarios con los de la Cámara de Diputados federal. Con este ajuste, se lograría contar con diez meses de periodos ordinarios y tan solo dos meses para periodos extraordinarios, lo que potenciará las labores en el Poder Legislativo de la entidad.
La iniciativa ha sido remitida a la comisión de Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso local para un análisis y discusión más detallados. En caso de ser aprobada, requerirá el respaldo en el pleno legislativo con una mayoría calificada y posterior aprobación por parte de al menos 43 de los 84 ayuntamientos de la entidad, ya que constituye una reforma constitucional.