En Hidalgo, la situación de Protección Civil anda floja. De acuerdo con datos del Inegi, en el marco del Día Nacional de Protección Civil que se conmemora cada 19 de septiembre, la entidad apenas cuenta con el 0.9 por ciento de personal de Protección Civil estatal por cada cien mil habitantes.
Aunque en el ranking nacional Hidalgo ocupa el décimo lugar en cuanto a personal certificado en protección civil, solo 17.3 por ciento de quienes trabajan en estas funciones cuentan con certificación oficial. Lo peor es que en el ámbito estatal, no hay ni un solo trabajador certificado, aunque a nivel municipal el 17.9 por ciento del personal sí está validado oficialmente. A pesar de esto, la mayoría del personal de Protección Civil en Hidalgo depende de los ayuntamientos.
El panorama no mejora cuando se trata de la cantidad de personal. Apenas el 0.9 por ciento de los empleados estatales de Protección Civil están disponibles para atender a la población, mientras que los municipios alcanzan un 29.5 por ciento por cada cien mil habitantes, colocándose en noveno lugar a nivel nacional en cuanto al total de personas dedicadas a estas labores.
Un dato preocupante es que los atlas de riesgos municipales en Hidalgo están en el olvido. Menos de la mitad están actualizados y disponibles, lo que deja al estado en el último lugar de la región centro del país en cuanto a la accesibilidad y actualización de estos documentos vitales para la prevención de desastres.
En relación a este escenario, Cristián Belmonte Sánchez, integrante de la Asociación Nacional de Protección Civil, subrayó que es urgente mejorar la capacitación de los trabajadores municipales, pues son quienes deben estar al frente de la prevención y respuesta en caso de desastres, lo que puede marcar la diferencia entre salvar vidas o no.