Proyecto #Sustentable: Autorizan Construcción de Gigante de #Metanol Verde en Sinaloa

La construcción de la planta de metanol verde más grande del mundo ha recibido luz verde en Sinaloa, con la aprobación condicionada de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). La compañía detrás de este proyecto, Pacífico Mexinol, recibió la autorización para avanzar con la construcción de la instalación en Topolobampo, Sinaloa, la cual se ha comprometido a minimizar los impactos ambientales y seguir rigurosas medidas de control y mitigación.

Pacífico Mexinol, subsidiaria de las empresas holandesas Mexinol Holdings B.V. y Mexinol Operating Company B.V., planea desarrollar un proyecto ambicioso con el objetivo de convertirse en la planta de metanol verde más grande del mundo con emisiones netas cero. La planta producirá entre 35,000 y 60,000 toneladas métricas de metanol por día, vendiendo su producto tanto en México como en Asia.

La construcción de la planta, ubicada en el puerto de Topolobampo, está programada para comenzar en 2024. La iniciativa, impulsada por la asociación entre la empresa estadounidense Transition Industries LLC y la Corporación Financiera Internacional (CFI), busca abordar el cambio climático y contribuir a la producción de metanol verde sostenible.

La autorización de Semarnat establece condiciones que la empresa debe cumplir, incluyendo medidas de control ambiental, programas de educación, monitoreo de emisiones y agua subterránea, así como la conservación de la fauna en la zona de construcción. Además, se espera que la planta tenga instalaciones portuarias para cargar de 3 a 4 buques al mes con metanol verde.

Con un presupuesto estimado de 9,331 millones de pesos, Pacífico Mexinol planea ofrecer una solución sostenible y contribuir al mercado asiático y mexicano con su producción de metanol verde.

La autorización de Semarnat tiene una vigencia de 4 años para la preparación del sitio y la construcción, seguida de 25 años para la operación, mantenimiento y abandono del proyecto. Es importante destacar que la autorización de Semarnat no constituye un permiso de inicio de obras, ya que este sigue siendo competencia de otras instancias gubernamentales.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *