La travesía promete impulsar la economía nacional, asegura el líder del proyecto Apis
Cinco nanorobots mexicanos iniciarán su periplo hacia la Luna este próximo lunes como parte de una misión que se vislumbra no solo como un avance científico, sino también como un impulsor económico, afirmó Gustavo Medina Tanco, encargado del proyecto Apis de la UNAM.
“Indudablemente, esta expedición acarreará notables beneficios científicos, pero también económicos para México. La Tierra enfrenta la escasez futura de metales preciosos, y consideramos que la explotación de minerales en la Luna, y posteriormente en asteroides, será comercialmente viable”, destacó.
Esta primera incursión al satélite natural tiene como propósito que México, para el año 2030, desarrolle cientos de millones de nanorobots autónomos con el fin de lanzarlos al espacio y ponerlos a disposición del mercado.
La nave Peregrin transportará a los cinco nanorobots creados íntegramente en México, destinados a analizar la composición lunar, el polvo en la superficie lunar y separar los minerales de interés.
Según el científico de la UNAM, estos nanorobots podrían contribuir también a la identificación de nuevos recursos naturales en el país, siempre y cuando su producción sea económicamente viable y puedan ser fácilmente reemplazables.
Se anticipa que entre las dos y las cuatro de la madrugada de mañana lunes, la nave Peregrin, propiedad de la compañía estadounidense Astrobotics, despegue desde Cabo Cañaveral, en Florida, y entre tres y cinco días después alcance la superficie lunar.
Medina Tanco subrayó que el proyecto científico, iniciado en 2016, se centra en evaluar la posibilidad de construir estructuras en superficies planetarias, con la Luna siendo el objeto de estudio en este caso. El dispositivo que alberga y protege a los nanorobots pesa apenas 605 gramos y actuará como la unidad central a la cual se conectarán de manera coordinada.
La misión principal de estos nanorobots será analizar el polvo lunar, así como su temperatura, sedimentación y densidad, aspectos hasta ahora inexplorados.
Respecto a la información recabada, el científico compartió que parte de ella será divulgada a la comunidad internacional, pero no en su totalidad, ya que formará parte del patrimonio intelectual. “Será información que nadie nos proporcionaría, ya que en realidad estamos desarrollando un producto que México podrá utilizar como un emprendimiento comercial. Únicamente se compartirá la información científica, que se publicará como es costumbre”, explicó.
El costo total de la misión se mantendrá en confidencialidad, de acuerdo con el experto, debido a acuerdos de confidencialidad existentes. No obstante, reveló que el proyecto contó con el respaldo financiero de la UNAM, la Iniciativa Privada (IP) y el gobierno federal, a través del Conahcyt y la Agencia Espacial Mexicana.
Medina Tanco expresó su confianza en el éxito del proyecto Apis, resaltando que, incluso en caso de un contratiempo en la misión, lo alcanzado hasta el momento ya representa un hito histórico que allanará el camino hacia 2027, cuando se prevé el lanzamiento de una segunda generación de nanorobots mexicanos al espacio.
“Apis marca el inicio de una serie de misiones destinadas a desarrollar la capacidad tecnológica necesaria para que México pueda participar como un actor eficaz en la transformación que se está gestando en la civilización humana, incorporando a la Luna como un componente más de nuestra actividad socioeconómica”, comentó el científico y titular del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM.
Medina Tanco abogó por la inversión a largo plazo en ciencia y tecnología en México. “El Siglo XXI se construye sobre ciencia básica, ciencia aplicada y tecnologías. Los países que no comprendan esto y no inviertan adecuadamente difícilmente podrán brindar bienestar a su población. Esperamos que México apueste por el futuro”, concluyó.
Además de su participación en el proyecto Apis, Medina Tanco colabora en el Observatorio de Rayos Cósmicos Pierre Auger y en JEM-EUSO, un proyecto internacional para realizar observaciones desde el espacio.