En una contienda que está marcando un antes y un después, Puerto Rico podría estar a las puertas de un cambio histórico: un gobernador que defienda la independencia de la isla. Juan Dalmau, abogado formado en Harvard y un veterano en la política local, va en segundo lugar según las encuestas, compitiendo con fuerza en un panorama dominado por figuras tradicionales.
El Respaldo de los Famosos y la Creciente Popularidad de Dalmau La apuesta de Dalmau ha encontrado eco no solo en votantes hartos de la corrupción, sino también en personalidades como Ricky Martin, Bad Bunny y René “Residente” Pérez, quienes públicamente lo han apoyado. Incluso, Bad Bunny ha invertido unos $140,000 en anuncios televisivos que llaman a “votar por un cambio”, mostrando en ellos problemas urgentes como la crisis eléctrica y educativa de la isla. Para muchos puertorriqueños, el apoyo de estos artistas de renombre ha sido un impulso clave para Dalmau, que se ha posicionado como un líder de renovación y esperanza.
La situación política en Puerto Rico ha cambiado drásticamente en los últimos años. En 2019, figuras del entretenimiento encabezaron protestas masivas que provocaron la renuncia del exgobernador Ricardo Rosselló, tras la filtración de mensajes homofóbicos y ofensivos en un chat de Telegram. Esta energía de cambio sigue viva, y Dalmau representa esa alternativa que muchos buscan, más allá de la independencia.
La Contienda y los Retos de Dalmau Frente a Dalmau, su principal contendiente, Jenniffer González, destaca como favorita con el 31% de respaldo según una encuesta del 28 de octubre. González, representante de Puerto Rico en el Congreso de EE.UU., defiende la anexión de la isla como estado y cuenta con una vasta estructura política y cuantiosas donaciones para su campaña. Además, como parte de su estrategia, ha advertido que un triunfo de Dalmau podría “poner en riesgo” la ciudadanía estadounidense y el apoyo financiero que llega de Washington.
Sin embargo, el mensaje de Dalmau ha logrado conectar con muchos votantes, especialmente aquellos que desean ver una administración más eficiente y menos politizada. El politólogo Javier Colón Morera señala que Dalmau ha transmitido a los puertorriqueños que la independencia es algo que podría definirse en el futuro, sin que necesariamente su elección como gobernador implique un cambio inmediato en la relación con Estados Unidos.
La Alianza Inédita con el Movimiento Victoria Ciudadana Además de sus habilidades de comunicación y carisma, la campaña de Dalmau ha recibido un gran empuje de una alianza sin precedentes con el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), un partido que reúne a personas de diversas inclinaciones políticas. Aunque las leyes de Puerto Rico no permiten alianzas formales entre partidos, Dalmau y la senadora Ana Irma Rivera Lassen, candidata del MVC para el Congreso, han decidido hacer campaña conjunta en respaldo de sus candidaturas.
Esta alianza ha permitido a Dalmau expandir su base de votantes y calar en electores de diferentes posiciones políticas, demostrando que su propuesta no está limitada a la independencia. Incluso hay miembros del MVC que abogan por la anexión de Puerto Rico a EE.UU., lo cual ha sido clave para apaciguar temores sobre una posible separación.
Un Contexto Histórico de Disconformidad Este avance de un candidato independentista responde a un contexto complejo. Los partidos tradicionales en Puerto Rico se han enfocado por años en debates sobre el estatus de la isla (anexión, independencia o estado libre asociado), dejando de lado problemas urgentes como la deuda pública de más de $70,000 millones y las deficiencias en servicios básicos.
En el mitin de Donald Trump en Nueva York, el comediante Tony Hinchcliffe causó indignación al referirse a Puerto Rico como una “isla de basura”. Estas declaraciones provocaron una ola de repudio, reavivando sentimientos independentistas y avivando la indignación hacia la situación actual de la isla. Y mientras los puertorriqueños que viven en la isla no pueden votar en las elecciones presidenciales de EE.UU., sí se preparan para ir a las urnas el próximo 5 de noviembre en unos comicios que muchos califican de históricos.
El Carisma y la Tercera Oportunidad para Dalmau Dalmau, de 51 años, va por su tercer intento en la gobernación, habiendo obtenido solo un 13% en 2020 y un modesto 2% en 2012. Sin embargo, esta vez su carisma y habilidad para debatir han calado en la ciudadanía, que está harta de la corrupción y la mala administración. Según Colón Morera, Dalmau tiene un estilo sencillo y cercano, lo cual ha sido determinante para ganarse el apoyo de diversos sectores.
¿Un Voto por Dalmau es un Voto por la Independencia? Los expertos advierten que el apoyo que ha recibido Dalmau no necesariamente se traduce en un respaldo a la independencia de Puerto Rico. De hecho, muchos lo ven como una figura de cambio, más que un abanderado de una causa independentista. Aun así, si llegara a ganar, su gobierno tendría el reto de probar que en la isla se puede tener una administración más eficiente y unificada, un cambio en la práctica antes que en el estatus político.