¡Puro sazón hidalguense! Más de mil manos mágicas se lucen en #SantiagoDeAnaya. 🌮

Santiago de Anaya volvió a llenarse de aromas, colores y mucha tradición con la edición número 44 de su famosa muestra gastronómica, y este año la rompieron con más de mil cocineras y cocineros mostrando lo mejor de su sazón. El evento arrancó con todo el pasado viernes 4 de abril, y desde entonces no han parado los talleres, concursos, música regional y platillos que hacen agua la boca 🤤.

El sábado 5, el propio gobernador Julio Menchaca llegó al lugar para dar el banderazo oficial, resaltando la importancia de este evento que ya es un clásico en Hidalgo y todo México.

Uno de los momentos más esperados fue el concurso gastronómico, donde mil 391 participantes pusieron en alto los sabores ancestrales con ingredientes de la región. Ahí estuvo Elvira Callejas Ramírez, que lleva 25 años participando y ha ganado varias veces con sus recetas únicas, como su platillo de tunas en xoconostle rellenas de flor de maguey, mezcladas con flor de garambullo, escamoles y xahuis.

Entre los talentos jóvenes estuvo Melanie Maciel Blanco, de la comunidad de Julián Villagrán, quien cocinó gualumbos con xahuis. Para ella, esta experiencia ha sido “muy bonita”, y pidió que el evento no deje de hacerse, porque mantiene vivas las costumbres del pueblo.

Otro que no se quedó atrás fue Alejandro Callejas León, de El Mezquital, quien en su segunda participación horneó por seis horas un guajolote a la cazuela. Él se siente orgulloso de su tierra y llamó a sus colegas a no dejar morir estas tradiciones que pasan de generación en generación.

También brilló Lourdes Felipe Aldana, vecina de Patria Nueva, quien ya ha estado cuatro veces en el concurso. Este año presentó unas tortas de tunas rellenas de escamoles en salsa verde. “Es comida del campo, sana y que a todos nos gusta”, comentó.

Los visitantes tampoco faltaron, como Augusto Olvera y su esposa Antonieta Hernández, que cada año viajan desde Pachuca al evento. “Qué bueno que el gobernador apoye esto. Es importante que no se pierda la tradición, porque los jóvenes ya piensan diferente”, dijo don Augusto.

Así, la Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya se confirma como una joya culinaria de talla internacional, donde se celebra no solo la comida, sino el alma y la historia de cada comunidad.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *