#Putin intensifica el conflicto en #Ucrania con el uso del misil balístico Oreshnik

Rusia lanzó recientemente el misil balístico de alcance medio Oreshnik contra una instalación en Dnipró, Ucrania, en un ataque descrito como una nueva escalada en el conflicto. El presidente Vladimir Putin confirmó que el proyectil, equipado con tecnología hipersónica y sin carga nuclear, fue empleado en una prueba que alcanzó su objetivo con éxito. Putin afirmó que este misil, capaz de viajar a una velocidad de Mach 10, es invulnerable a los sistemas modernos de defensa aérea, lo que refuerza su poder en el campo de batalla.

Estados Unidos, mediante el Pentágono, condenó la acción rusa y la calificó como una peligrosa provocación. Sabrina Singh, subportavoz del Departamento de Defensa, destacó que cualquier arma empleada en el conflicto representa una amenaza significativa para Ucrania, especialmente un misil experimental como el Oreshnik. Washington había alertado previamente a Ucrania y sus aliados sobre la posibilidad de que Rusia utilizara este tipo de armamento, intensificando así la tensión en la región.

El lanzamiento del Oreshnik llega en un contexto de amenazas nucleares renovadas por parte de Moscú, que ha modificado su doctrina militar para incluir el uso de armas nucleares en respuesta a ataques convencionales que comprometan su soberanía. Este cambio fue motivado, en parte, por la autorización de Estados Unidos para que Ucrania utilice misiles tácticos ATACMS contra objetivos rusos. En respuesta, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, acusó a la administración de Joe Biden de agravar el conflicto al proporcionar armamento de largo alcance a Kiev.

El Reino Unido también expresó su preocupación por el uso del misil balístico ruso, calificándolo de imprudente y profundamente alarmante. Según el primer ministro británico, Keir Starmer, este ataque marca la primera vez que Rusia utiliza un misil de varios miles de kilómetros de alcance en Ucrania, subrayando el nivel de sofisticación armamentista desplegado por Moscú.

A pesar de la insistencia de Putin en que Rusia está haciendo “máximos esfuerzos” para evitar un conflicto nuclear, sus acciones en el campo de batalla contradicen estas declaraciones. Analistas internacionales consideran que la reciente escalada evidencia la estrategia de Moscú de mostrar su poderío militar frente al apoyo occidental a Ucrania, incrementando las tensiones globales.

La comunidad internacional continúa observando con preocupación los acontecimientos, mientras Ucrania, respaldada por una coalición de más de 50 países, sigue enfrentándose a un conflicto que comenzó con la invasión rusa en 2022 y que no muestra señales de una pronta resolución.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *