¿Qué Año Tuvo Mayor Participación en las #Elecciones? Aquí Te Contamos.

Las elecciones federales de 1994 ostentan el récord de participación ciudadana más alta en la historia de México, alcanzando un 77.2% de votantes según el Instituto Nacional Electoral (INE). Ese año, 35.2 millones de personas acudieron a las urnas, de un padrón de 45.7 millones de ciudadanos. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) resultó victorioso con Ernesto Zedillo, quien consiguió cerca de 17.1 millones de votos.

El sexenio de Zedillo estuvo caracterizado por la crisis económica conocida como el “Efecto Tequila”, o el “Error de Diciembre”, que desencadenó una devaluación significativa del peso mexicano.

En segundo lugar de participación se encuentran las elecciones del año 2000, con un 63.9% de votantes, de acuerdo con las estadísticas del INE. Las elecciones de 2018 y 2012 siguieron con tasas de 63.43% y 63.14% respectivamente.

En contraste, los comicios de 2006, en los cuales Felipe Calderón Hinojosa obtuvo la presidencia, registraron la participación más baja con sólo un 58.5% de votantes.

Para este 2 de junio de 2024, más de 20 mil cargos estarán en juego, incluyendo alcaldías, diputaciones, senadurías, y la presidencia de la república. El padrón electoral actual comprende 98.3 millones de mexicanos, con aproximadamente 6.6 millones de jóvenes votando por primera vez.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *