El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, no se dejó y mandó un mensaje claro a la DEA tras el informe que reveló la presencia de tres cárteles de droga en la entidad. Para él, más que estar dando clases a México, la agencia estadounidense debería enfocarse en lo que pasa en su propio país, que es el mayor consumidor de drogas.

Menchaca evitó ahondar en el tema, aunque dejó en claro que la información de la DEA es muy general y que cada quien tiene sus intereses en el asunto. “Nosotros no nos guiamos por datos o estadísticas, sino por acciones concretas en la lucha contra el crimen”, señaló el gobernador, recordando la coordinación que hay con el gobierno federal, la Guardia Nacional, la FGR y la 18 Zona Militar.
Cuando los medios le pidieron su opinión sobre el reporte, Menchaca solo comentó que las inversiones siguen creciendo, algo que para él es señal de que la percepción de seguridad va al alza entre los empresarios. Además, recordó que se han detenido a “personajes de alta peligrosidad” y se han asegurado bienes como vehículos e inmuebles vinculados a delincuentes.
“No siempre tienen la razón… y lo que importa es que aquí se detiene a quien se tiene que detener”, agregó, mientras lanzaba un dardo a la DEA: “Cooperación sí, subordinación no”.
Sobre el tema de la droga, el gobernador enfatizó que “Estados Unidos es el principal consumidor, así que ellos deberían ocuparse de lo que pasa en su territorio antes de dar lecciones a México”.
Por otro lado, confirmó que será hasta el próximo lunes cuando, junto con su Gabinete de Seguridad, analizarán más a fondo el informe estadounidense que señala que el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) tiene una “presencia significativa” en Hidalgo, al igual que en otros 17 estados. También menciona que los carteles de Sinaloa y del Noreste andan activos en la región.
El reporte de la DEA destaca que el CJNG opera laboratorios clandestinos para producir droga ilegal en México, que luego se exporta a Estados Unidos, donde está presente en al menos 50 estados.
Cabe recordar que hace poco, las autoridades de Hidalgo dieron a conocer que desmantelaron un laboratorio de metanfetaminas en un área boscosa difícil de acceder, donde arrestaron a dos de las 12 personas involucradas, originarias de Sinaloa.
A pesar de estas declaraciones de la DEA y el gobierno federal, el estado insiste en que no hay cárteles como tales en Hidalgo, sino grupos locales que, según ellos, son los únicos identificados.
Menchaca cerró diciendo que todos los grupos que generen violencia están siendo frenados con fuerza por el Estado y que seguirán trabajando para mantener la seguridad.