¡Que no callen a los #Periodistas! #TaniaMeza pide garantizar acceso libre a las sesiones de #Cabildo.

La diputada Tania Meza Escorza se levantó en el Congreso local para presentar un acuerdo que exige a los 83 municipios de Hidalgo y al Concejo Interino de Cuautepec de Hinojosa que dejen de poner trabas al acceso de los periodistas a las sesiones de cabildo. La propuesta también incluye un llamado para garantizar la libre expresión y el derecho a la información, sin restricciones.

Esta solicitud surge luego de que el ayuntamiento de Tula de Allende pusiera cintas de restricción durante la sesión del cabildo el pasado 4 de noviembre, algo que no pasó desapercibido para los reporteros. Además de ser obligados a estar de pie durante toda la reunión, los periodistas fueron sometidos a limitaciones que encendieron las alarmas en el gremio.

Frente a esto, Tania Meza, legisladora de Morena, señaló que este tipo de prácticas no solo restringen el acceso a la información, sino que son una clara muestra de “menosprecio” hacia el trabajo periodístico y una violación a la libertad de expresión, especialmente en un espacio público como la sala de cabildo, que está destinada a la rendición de cuentas y la toma de decisiones importantes.

“Obstaculizar el trabajo de los periodistas en la sala de cabildo es afectar de forma directa la libertad de expresión y el derecho de los ciudadanos a estar informados”, expresó la diputada.

Meza también resaltó que las sesiones de cabildo son clave para que la gente conozca y pueda supervisar cómo se utilizan los recursos públicos y qué decisiones están tomando los gobiernos locales, las cuales impactan directamente en la vida diaria de los habitantes.

Limitar el acceso de los medios de comunicación en estos espacios solo fomenta la opacidad, lo que puede abrir la puerta a abusos de poder y a la falta de responsabilidad por parte de las autoridades. Por eso, la diputada dejó claro que es urgente que los gobiernos municipales aseguren las condiciones necesarias para que los periodistas puedan hacer su trabajo libremente, sin amenazas o restricciones. “El periodismo es esencial para fortalecer la democracia y para que la ciudadanía participe de manera informada”, concluyó Meza Escorza.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *