Mañana, 16 de octubre, se espera que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) discuta el levantamiento del paro en el Poder Judicial de la Federación (PJF) y las demandas de la base laboral.
Tras un acuerdo de la Asociación Nacional de Jueces y Magistrados del PJF, los jueces y magistrados del país están listos para volver a sus actividades diarias. Sin embargo, este regreso no cuenta con el apoyo de todos, ya que los trabajadores del PJF, incluidos actuarios, oficiales y secretarios, manifiestan que aún no existen las condiciones adecuadas para retomar labores.
Patricia Aguayo Bernal, quien es secretaria de juzgado y vocera de los trabajadores independientes del PJF, expresó: “Hemos estado realizando encuestas sobre este asunto y la mayoría de nuestros compañeros ha decidido continuar con la suspensión de labores. Este movimiento lo iniciamos los trabajadores, y solo nosotros podemos decidir cuándo concluirlo”.
La preocupación sobre el regreso de los jueces se hace evidente: “Los edificios están cerrados con cadenas, no podrán entrar de todas formas”, respondió la vocera ante la inquietud sobre lo que podría suceder si mañana se presentan a trabajar.
Este sentimiento de descontento es respaldado por el grupo “32 Circuitos Unidos”, que, durante las manifestaciones cerca de Palacio Nacional, insistió en que no hay condiciones para el regreso a las actividades. “No habrá regreso al trabajo, así de claro. Iniciamos el paro y solo nosotros lo terminaremos, una vez que se garanticen nuestras prestaciones, no solo de este año, sino también del próximo y los siguientes”, afirmó Jorge Alejandro Pérez Luna, un trabajador del PJF.
Por su parte, la jueza y directora nacional de la JUFED, Juana Fuentes Velázquez, comentó: “La intención es regresar, eso fue lo que se votó. Sin embargo, también sabemos que hay una imposibilidad y que los trabajadores están manifestándose. La respuesta debe venir del Consejo de la Judicatura Federal”.
Fuentes Velázquez añadió que se evaluará la posibilidad de reiniciar labores en los órganos jurisdiccionales y que, de no ser posible, se informará a los justiciables sobre los motivos de esta situación.
Los trabajadores del PJF han dejado claro que necesitan garantías en sus prestaciones antes de considerar un regreso a las actividades normales. “No volveremos hasta que el Consejo nos dé esas garantías. La suspensión de labores permanecerá hasta que cambien las condiciones”, enfatizó Pérez Luna.
Este miércoles, el CJF, liderado por la ministra Norma Lucía Piña Hernández, se reunirá para abordar el levantamiento del paro y las demandas de la base trabajadora.
Además, para el mismo día, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene programada una sesión para revisar un recurso que determinará si tiene la facultad de suspender una reforma constitucional, particularmente las modificaciones al sistema judicial mexicano promulgadas el 15 de septiembre.