¡Atención, Pachuca y todo Hidalgo! La CDMX acaba de dar un paso bien importante para que las corridas de toros no impliquen más sufrimiento para los animales. Este jueves, la jefa de gobierno de la capital, Clara Brugada, soltó la bomba: ¡proponen una tauromaquia libre de violencia! 🐯💥

¿De qué va? Pues la Ciudad de México quiere que las corridas sean un show sin sangre, ni maltrato. Esta propuesta viene de la reforma constitucional que protege a los animales, que salió a la luz en diciembre pasado, y de la idea que tiene Claudia Sheinbaum de cambiar la tradición y hacerla más humana.
¿Qué dicen las nuevas reglas?
Estas son las medidas más importantes para las corridas de toros en la CDMX:
- Nada de violencia: Las corridas ya no serán con tortura ni muerte de los toros.
- Espectáculo sin sangre: Los toros no morirán en la plaza, se les devolverá a su rancho.
- Sin objetos cortantes: Ya no más lanzas ni espadas. Solo se permitirán el capote y la muleta.
- El toro protegido: Se les cuidan los cuernos para evitar que se lastimen.
- Límite de tiempo: Cada corrida de toro durará un máximo de 10 minutos, y todo el evento no pasará de 30 minutos.
Estas reglas llegan justo cuando muchas partes del mundo están revisando cómo hacer las corridas de toros más responsables con los animales. 🌎
¿Y en Hidalgo? ¿Aquí también?
En Hidalgo, el rollo de las corridas sigue tan vivo como siempre, a pesar de que el gobierno local también tiene la bandera de la “protección animal”. Aunque Pachuca y otros municipios siguen con la tauromaquia, aún no hay señales de que el estado siga el ejemplo de la CDMX.
La Feria de Pachuca sigue siendo un evento grande con estos shows de toros, y no parece que se frene por el momento. 🤔
Ojalá que lo que acaba de anunciarse en la CDMX sirva para que aquí también se repiense un poco cómo tratamos a los animales en estas festividades. ¡Vamos viendo! 👀