¿Quién ganó realmente en #Venezuela? La sombra de la duda sigue nueve meses después…🗳️

Nueve meses después de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que el CNE (alineado con el gobierno) proclamó ganador a Nicolás Maduro, la polémica sigue viva. Aunque se anunció su reelección, el Consejo nunca mostró pruebas claras ni actas públicas que confirmaran ese resultado, lo que dejó a buena parte de la comunidad internacional con serias dudas 🤔.

💥 Mientras tanto, Edmundo González Urrutia, el candidato de la oposición, publicó más del 80% de las actas de votación, que reflejaban una victoria contundente a su favor. Esto llevó a varios países a reconocerlo como el verdadero ganador, dejando en entredicho la legitimidad de Maduro.

🌎 ¿Y los aliados de Maduro? Tres nombres clave: Rusia, China e Irán

Aunque muchos países tomaron distancia, tres potencias han seguido firmes al lado de Maduro: China, Rusia e Irán. No solo lo felicitaron tras las elecciones, sino que han reforzado su respaldo político y económico, incluso ante sanciones internacionales 🛢️💣.

Este 8 de mayo, Maduro estuvo en Moscú y firmó un nuevo acuerdo de asociación estratégica con Putin, que incluye cooperación petrolera en la OPEP+, exploración de nuevos yacimientos, coordinación en la ONU y un rechazo conjunto a sanciones unilaterales.

💸 China: el financista silencioso.

China ha sido clave para mantener a flote al régimen de Maduro. Desde los tiempos de Chávez, Pekín ha prestado a Venezuela unos 59 mil millones de dólares, mucho más que a cualquier otro país latinoamericano.

Aunque los créditos cesaron en 2015, el petróleo venezolano sigue fluyendo hacia China, a menudo disfrazado como crudo malasio para evadir sanciones. Ese intercambio ha dado algo de oxígeno financiero al chavismo, según expertos como Evan Ellis y Joseph Humire.

Además, durante la pandemia, China envió vacunas, mascarillas y otros suministros, fortaleciendo su imagen como aliado humanitario 😷💉.

🚓 Represión made in China.

No solo ha sido dinero. China también ha surtido al gobierno venezolano de vehículos blindados, equipos antidisturbios y tecnología de vigilancia usada para controlar protestas.

Incluso el polémico “Carnet de la Patria”, con el que se gestionan subsidios y se monitorea a la población, fue desarrollado con la ayuda de la empresa china ZTE. Ese sistema centraliza datos personales, bancarios, electorales y hasta políticos, consolidando un control sin precedentes sobre la ciudadanía 🧾📲.

🌐 ¿Qué gana China con todo esto?

A pesar de los riesgos, China ha seguido apostando por Venezuela como socio estratégico en América Latina. Más allá del petróleo, el país sudamericano ha sido un aliado fiel en foros internacionales, apoyando, por ejemplo, el principio de “Una sola China”.

Además, en 2023 ambos países anunciaron una “alianza estratégica”, elevando el nivel de sus relaciones diplomáticas.

🧐 ¿Y ahora qué?

Con la posible vuelta de Donald Trump al poder en EE.UU. y su promesa de imponer sanciones más duras a quien compre crudo venezolano, el escenario se complica.

Aun así, si la guerra comercial entre Washington y Pekín se intensifica, es posible que China siga ignorando las advertencias estadounidenses y mantenga su apoyo a Maduro como parte de su pulso geopolítico global ⚖️🔥.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *