¡Ojo! Este artículo contiene spoilers de la trama de la serie “Adolescencia” y puede ser perturbador para algunos lectores.
La serie “Adolescencia” de Netflix ha causado un revuelo global. La crítica ha aplaudido las actuaciones, sobre todo de jóvenes actores sin experiencia, las escenas de una sola toma y, por supuesto, su guion. La historia sigue a Jamie Miller, un chico británico de 13 años detenido tras el asesinato de una compañera de escuela.

Entre los temas que toca la serie está la masculinidad tóxica, la ciberviolencia y, lo más oscuro, el mundo de los incels.
¿Qué son los incels?
El término “incel” viene de los 90 y se refiere a quienes se consideran “célibes involuntarios”. Estos chicos se ven como víctimas de un “fracaso sexual” y culpan a las mujeres por no poder tener una pareja. En sus publicaciones en foros como Reddit o 4chan, dicen que las mujeres son interesadas solo por dinero y apariencia y las acusan de ser promiscuas y manipuladoras.

A pesar de que este tipo de pensamientos se ven desde hace décadas, las redes sociales lo han amplificado, y en algunos casos, se ha llevado a la violencia. En 2021, Jake Davison, un joven que compartía ideas incel, mató a cinco personas en Inglaterra.
En 2014, Elliot Rodger, considerado un héroe por algunos incels, mató a seis personas en California, justificando su crimen por el hecho de que las mujeres no querían acostarse con él. Luego, se suicidó.
La cultura incel y la violencia.
La subcultura incel comenzó en 1997 con un blog creado por una canadiense llamada Alana. Ella animaba a otros a compartir sus experiencias de soledad. Hoy en día, los foros de incels no solo están llenos de mensajes de autocompasión, sino también de odio y misoginia. Los incels se sienten enojados porque creen que las mujeres los rechazan por su “inferioridad genética”, mientras que otros hombres, llamados Chads, son los que tienen éxito con ellas.

En la serie “Adolescencia”, esto se toca a través de la “regla del 80-20”, la creencia de que el 80% de las mujeres solo se sienten atraídas por el 20% de los hombres. Además, el concepto de la “píldora negra”, inspirada en la famosa píldora roja de Matrix, simboliza el despertar a una realidad cruel en la que el feminismo y otras fuerzas impiden a los incels tener una vida plena.
Violencia: ¿un problema de salud mental?
Después de los ataques de 2021, las autoridades del Reino Unido consideraron la posibilidad de declarar a los grupos incel como organizaciones terroristas. Sin embargo, algunos expertos creen que la violencia incel debe abordarse como un problema de salud mental más que con medidas antiterroristas.
Según Andrew Thomas, psiquiatra de la Universidad de Swansea, muchos de estos jóvenes subestiman lo que realmente atrae a las mujeres, como la amabilidad y el humor, y sobrevaloran la apariencia física y el poder adquisitivo.
¿Se puede salir de esta mentalidad?
Jack Peterson, un ex-incel que participó en foros, ahora cuenta su experiencia en YouTube, diciendo que cambiar de mentalidad es clave. “Si proyectas amor, lo recibirás. Si eres negativo, nunca tendrás una relación feliz”, asegura.