Israel sigue firme en su lucha contra sus enemigos en el Medio Oriente. Este jueves, el ejército israelí intensificó su ofensiva con una serie de ataques aéreos en Yemen, dirigidos a lo que calificaron como “objetivos militares” de los rebeldes hutíes, un grupo aliado de Irán. La razón de estos bombardeos: según Israel, los hutíes les han “atacado de forma continua”.
Los ataques dejaron al menos tres víctimas mortales, según reportes de los medios hutíes. Dos personas perdieron la vida en el aeropuerto internacional de la capital yemení, Saná, justo cuando el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, se encontraba allí, a punto de embarcar en un vuelo. Afortunadamente, Ghebreyesus y otros miembros de la ONU salieron ilesos.
Pero los ataques israelíes no se limitaron solo al aeropuerto. También bombardearon puertos y plantas de energía controladas por los hutíes, lugares que, según Israel, se usan para el tráfico de armas iraníes y para que funcionarios de Irán ingresen a Yemen. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dejó claro que no frenará su ofensiva contra lo que describió como el “eje del mal iraní”.
Por su parte, Irán condenó los ataques, acusando a Israel de “violar la seguridad y la paz internacional”. Este nuevo capítulo de enfrentamientos ocurre en el contexto de un conflicto más amplio en el que Israel lleva más de un año combatiendo a varios grupos en la región, como Hamas en Gaza, Hezbolá en Líbano y los hutíes en Yemen.
¿Quiénes Son los Hutíes?
Los hutíes, oficialmente llamados Ansar Allah (Partidarios de Dios), son un grupo chiita que controla aproximadamente el 30% de Yemen. Originarios de la minoría zaidí, que representa un tercio de la población yemení, comenzaron a ganar notoriedad en los años 2000, alzándose contra el gobierno de Alí Abdalá Salé. Su lucha ha sido vista como una respuesta a la opresión de los chiitas por parte del régimen suní y la influencia de Arabia Saudita en Yemen.
Aunque en sus primeros años fueron un grupo minoritario, su protagonismo creció rápidamente, y en 2015, tomaron el control de Saná, obligando al presidente Hadi a huir. Desde entonces, han mantenido un control importante sobre gran parte del norte del país, a pesar de los esfuerzos militares de Arabia Saudita y sus aliados para derribarlos.
Apoyos Internacionales y Conflictos Regionales.
Los hutíes han encontrado apoyo en Irán, quien se ha convertido en su principal aliado. Esta relación ha sido clave, ya que Irán les ha proporcionado entrenamiento militar y recursos. La milicia hutí, que también tiene lazos con Hezbolá, un grupo chiita de Líbano, ha sido acusada de recibir armas avanzadas, como misiles y drones, que han utilizado en ataques a objetivos saudíes.
En 2023, los hutíes aumentaron su protagonismo al lanzar varios ataques contra barcos mercantes en el Mar Rojo, una zona estratégica que conecta el Canal de Suez, lo que generó una gran preocupación en el comercio global. Estos ataques, que se dieron como represalia por las acciones militares israelíes en Gaza, causaron un alza en los costos de transporte marítimo, con aumentos de hasta un 170%.
Una Resistencia Sin Ceder.
A pesar de los ataques de Israel, Estados Unidos y Arabia Saudita, los hutíes se mantienen firmes en su posición y continúan desafiando a las potencias occidentales. De hecho, se consideran parte de un “eje de resistencia”, que incluye a Hamás y Hezbolá, y han jurado seguir luchando contra lo que consideran un imperio imperialista liderado por EE.UU., Israel y sus aliados.
Aunque el grupo ha sufrido grandes pérdidas, su determinación sigue intacta, y la situación en Yemen sigue siendo un punto caliente en el conflicto más amplio en el Medio Oriente. Mientras tanto, el liderazgo hutí continúa fortaleciéndose bajo Abdul Malik al Houthi, quien ha liderado la organización desde 2004, tras la muerte de su hermano, Hussein Badreddin al Houthi.