Recolectores de #Basura de #ValleDeChalco exigen a autoridades la liberación de sus vehículos. 🚛🗑️

En Valle de Chalco, los recolectores de basura están en pie de lucha. Después de una protesta que terminó con varios camiones decomisados, piden con urgencia a la Fiscalía General de Justicia que les devuelvan sus vehículos, ya que sin ellos no pueden trabajar y alimentar a sus familias.

Yadira Fragoso Aguirre, miembro de la Unión de Recolectores de Basura y Desperdicios Industriales del Oriente (URBYDIO), explicó que, en octubre del año pasado, hicieron una manifestación por el control del “Campo 10”, un espacio deportivo en la colonia Darío Martínez Primera Sección. El lugar, que antes era de uso libre para los vecinos, pasó a ser manejado por el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDE), lo que causó el enojo de los ciudadanos, pues la intención era cobrar por el acceso a las instalaciones.

La protesta fue contra el incumplimiento de acuerdos, ya que, según Fragoso, habían pactado con el Presidente Municipal, Alan Velasco (quien en ese momento era Secretario del Ayuntamiento) que el espacio seguiría bajo administración vecinal. Pero otros funcionarios no respetaron lo acordado, lo que llevó a los recolectores a realizar un mitin frente al palacio de Gobierno. Sin respuesta de las autoridades, tomaron la decisión de descargar toneladas de basura en la explanada municipal como forma de protesta.

¡El caos se desató! Tras la manifestación, varios de los líderes fueron detenidos y llevados al Ministerio Público, donde los acusaron de una falta administrativa y los canalizaron al Juzgado Cívico. Sin embargo, las detenciones no pararon ahí. Poco después, los policías municipales volvieron a arrestarlos, pero esta vez sin explicarles el motivo. Tras varias horas retenidos, les informaron que estaban siendo acusados de daños al medio ambiente. En el proceso, las autoridades aseguraron 10 camionetas que usaban para la recolección de basura y las enviaron al corralón.

Los recolectores denuncian que, para recuperar sus unidades, les exigen 8 mil pesos por camión, más lo que les cobre el corralón. Si bien para algunos funcionarios este monto puede parecer poco, los trabajadores aseguran que, para ellos, es una cantidad imposible de reunir. “Esas camionetas, aunque viejas, son nuestra herramienta de trabajo y dan de comer a más de 40 familias”, comenta uno de los recolectores.

Durante estos cinco largos meses, los trabajadores que se quedaron sin camiones han intentado sobrevivir ayudando a sus compañeros, pero sus ingresos han sido mínimos. “Ni para comer estamos sacando, ¿y ahora cómo vamos a juntar esa cantidad para que nos devuelvan los camiones?”, concluyó.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *