La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) ha emitido sugerencias esenciales a la comunidad estudiantil para enfrentar la actual situación de salud provocada por el virus Covid-19. La Dirección de Servicio Médico Universitario de esta institución hace un llamado a no descuidar las medidas preventivas ante enfermedades respiratorias, brindando valiosas recomendaciones para salvaguardar la salud de todos.
Después de las celebraciones decembrinas, se ha observado un aumento en los casos de Covid-19 en la región hidalguense. En respuesta a esta situación, diversas instituciones educativas, al retomar las clases, han reinstaurado protocolos de prevención, incluyendo el uso de gel desinfectante al ingresar a las aulas.
En este contexto, la UAEH insta a la comunidad estudiantil a mantener una constante higiene personal. Se enfatiza la importancia de lavarse las manos con regularidad y emplear alcohol en gel. En caso de presentar síntomas respiratorios, se aconseja el uso de mascarillas faciales y la búsqueda inmediata de atención médica para asegurar un tratamiento adecuado.
Además, se hace un llamado a garantizar la adecuada ventilación de los espacios, prefiriendo actividades al aire libre siempre que sea posible para mantener la distancia social. Las recomendaciones incluyen toser o estornudar utilizando el ángulo interno del codo, así como desinfectar superficies y utensilios compartidos.
La institución educativa especifica que el lavado de manos debe llevarse a cabo al llegar a casa, especialmente si se ha utilizado transporte público o se ha visitado lugares concurridos. Se subraya la importancia de este hábito antes, durante y después de la preparación de alimentos, antes de comer, después de usar el baño, después de sonarse la nariz, toser o estornudar, y después de manejar la basura o atender a personas enfermas.
Simultáneamente, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) reafirma la continuidad de la campaña de vacunación contra el Covid-19 e influenza en los centros de salud. Se hace un llamado a la ciudadanía, especialmente a grupos vulnerables como adultos mayores, menores de cinco años, embarazadas y personas con enfermedades crónicas, a participar activamente en la prevención de enfermedades respiratorias mediante la vacunación.