El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, defendió el aumento de la deuda durante el sexenio, argumentando factores como el incremento en tasas de interés e inflación, además de la falta de remanentes del Banco de México. Ramírez de la O afirmó que la deuda propuesta para 2024, que alcanzaría el 48.8% del PIB, sigue siendo menor que el pico alcanzado en 2020 y no compromete la estabilidad fiscal del país. Subrayó que un entorno de finanzas públicas saludables garantizará una transición ordenada a la siguiente administración.
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, defendió el déficit fiscal proyectado para 2024, asegurando que no es un problema preocupante, ya que es de una sola vez y no permanente. También mencionó que el mercado ha reaccionado favorablemente al Paquete Económico 2024 y que México tiene un nivel de deuda bajo y flexibilidad.
Ramírez de la O destacó que México no ha utilizado líneas de crédito con organismos internacionales y que cuentan con mecanismos de defensa, como las coberturas petroleras, una línea de crédito contingente con el Fondo Monetario Internacional y reservas en el Banco de México, para mantener la estabilidad económica del país.
En resumen, Hacienda justificó el aumento de la deuda debido a factores económicos y aseguró que esto no comprometerá la estabilidad fiscal de México. También señalaron que tienen mecanismos de defensa para enfrentar posibles desafíos económicos en el futuro.