En el año 2023, los retiros de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) en México alcanzaron una marca sin precedentes, con un total de 27,258 millones de pesos, según datos oficiales de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) divulgados recientemente. Esta cifra representa un aumento del 18% en comparación con el récord anterior registrado en 2022, que fue de 23,169 millones de pesos.
Durante el periodo de enero a diciembre de 2023, aproximadamente un millón 769 mil personas que perdieron su empleo formal decidieron hacer uso de parte de los recursos de sus Afore. Aunque esta cifra fue un 7% menor que la registrada en el mismo periodo de 2022, la cantidad total retirada aumentó, explicado en parte por la elevada inflación experimentada en el país.
El retiro parcial por desempleo es un derecho de los trabajadores con cuentas en una de las diez administradoras del sistema de ahorro para el retiro de México. Este derecho solo puede ejercerse una vez cada cinco años, permitiendo disponer hasta el 11.5% del monto acumulado. A pesar de la disminución en el número de personas que optaron por reducir su ahorro para el retiro, el monto total retirado aumentó debido a la inflación.
Estos retiros por desempleo se han incrementado notablemente desde el inicio de la crisis provocada por la pandemia de COVID-19. En 2019, la cifra ascendía a 12,030 millones de pesos, pero para 2020, año en que comenzó la emergencia sanitaria, se disparó a 20,060 millones de pesos. En 2021, la cifra alcanzó los 22,042 millones de pesos.
A pesar de las minusvalías iniciales en 2023, las Afore lograron cerrar el año con plusvalías para los trabajadores, alcanzando un total de 464,068 millones de pesos. Esto resulta alentador para el Sistema de Ahorro para el Retiro, cuyos recursos totales, pertenecientes a más de 70 millones de mexicanos, ascendieron a 5 billones 945,974 millones de pesos, representando el 19.11% del PIB del país y experimentando un aumento del 13.81% en comparación con 2022.