La Legislatura local ha aprobado un presupuesto de 2,100 millones de pesos para el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y 357 millones de pesos para el Tribunal Electoral. Sin embargo, ambos organismos han expresado la necesidad de recursos adicionales para asegurar la calidad del proceso electoral del próximo año.
Originalmente, el Instituto Electoral capitalino había propuesto un presupuesto de 2,974 millones de pesos, mientras que el Tribunal solicitaba 529 millones de pesos.
Según Valentina Valia Batres Guadarrama, diputada de Morena y presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en el Congreso, el IECM experimentaría un aumento del 66%, y el Tribunal del 47%, en respuesta a las elecciones del próximo año.
En declaraciones previas, Bernardo Valle Monroy y Mauricio Huesca Rodríguez, consejeros electorales locales, advirtieron que el límite presupuestario de 2,100 millones de pesos establecido por el gobierno capitalino podría poner en peligro los comicios.
“Hay riesgo en la parte sustantiva del proceso electoral porque no tenemos los recursos para garantizar reglas de juego claras y limpias”, dijo Huesca Rodríguez a El Sol de México el 25 de noviembre.
El Consejo General del IECM detalló que, de los más de 2,974 millones de pesos solicitados, 833 millones 101 mil 977 pesos serían destinados a los gastos de campaña para los partidos, y mil 49 millones para el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.
El diputado del PAN, Aníbal Cáñez Morales, expresó su preocupación por la posibilidad de problemas presupuestarios para el Instituto Electoral el próximo año debido al presupuesto aprobado.
“Si no se realiza una ampliación presupuestal, los problemas del Instituto se reflejarán en el tercer o cuarto trimestre del año”, advirtió Cáñez Morales.
El legislador también señaló que la oposición está dispuesta a respaldar las necesidades presupuestarias de los organismos que actúan como contrapeso en la Ciudad de México y abogó por una revisión para evaluar la adecuación del presupuesto asignado al IECM y a los organismos autónomos constitucionales. Hasta el cierre de esta edición, no se obtuvo respuesta de algún diputado de Morena.