Recorte de #Tasas Retrasó la Inflación al Objetivo, Afirma #IreneEspinosa

La banquera central Irene Espinosa señaló que la reducción de tasas en marzo retrasó la convergencia de la inflación hacia su objetivo, destacando un contexto de alta incertidumbre en la evolución de los precios. La inflación de los servicios sigue lejos del objetivo del 3%, y un mercado laboral tenso y la política fiscal expansionista complican la situación.

La reducción de la tasa en un cuarto de punto en marzo fue prematura, afirmó Espinosa, subgobernadora del Banco de México. Esta decisión retrasó dos trimestres la convergencia de la inflación hacia su objetivo. Espinosa explicó que esta medida redujo la restricción monetaria necesaria para mantener la inflación dentro del horizonte previsto.

El 9 de mayo, la Junta de Gobierno revisó sus pronósticos de inflación, incrementando sus previsiones para los próximos seis trimestres y situando la meta de 3% para el último trimestre de 2025. La inflación general continúa en aumento, al igual que las expectativas de inflación a 12 meses, lo que complica la tarea de llevar la inflación al objetivo.

Espinosa destacó que la política fiscal expansiva actual es un obstáculo adicional en la lucha contra la inflación. Este año, el déficit público ha aumentado sustancialmente, duplicando casi el promedio histórico, lo que dificulta aún más el proceso de alcanzar la meta inflacionaria.

Además, la banquera central subrayó la importancia de que las políticas fiscal y monetaria trabajen en conjunto para mejorar su eficiencia. Una política fiscal responsable facilita la labor de la política monetaria, afirmó.

En cuanto a la decisión de junio, Espinosa indicó que aún no hay condiciones para anticipar un nuevo recorte en la tasa. La situación de incertidumbre en la inflación, un mercado laboral tenso y una política fiscal expansiva son factores que deben considerarse antes de realizar cualquier ajuste adicional en la tasa de referencia.

Espinosa también mencionó que las perspectivas sobre la tasa de Estados Unidos son solo una parte del conjunto de elementos que el Banco de México toma en cuenta para sus decisiones. La principal directriz sigue siendo la inflación interna y las expectativas.

Finalmente, Espinosa expresó su preocupación por el persistente aplazamiento de la convergencia de la inflación hacia su objetivo y subrayó la necesidad de revisar los modelos de pronóstico del banco central. Además, enfatizó la importancia de mejorar la comunicación del Banco de México para que la implementación de la política monetaria sea más efectiva y previsible.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *