Recorte Histórico: #Banxico Redefine su Postura ante #Desinflación

El Banco de México (Banxico) podría dar un giro histórico en su política monetaria, marcando el primer recorte de tasas en tres años, según analistas financieros. Este movimiento se basa en la marcada desinflación acumulada en el país, con la tasa de inflación cayendo desde un 7.23% en marzo de 2023 a un 4.40% en febrero de 2024.

Los expertos de Finamex Casa de Bolsa, J.P. Morgan y Oxford Economics coinciden en que la desinflación observada podría impulsar a la Junta de Gobierno de Banxico a comenzar un proceso gradual de recortes de tasas a partir de su próxima reunión en marzo. Esta medida busca ajustar la postura restrictiva actual, considerada demasiado severa a la luz de la desaceleración de la inflación.

Para Jessica Roldán, economista jefe de Finamex Casa de Bolsa, la desinflación acumulada proporciona un sólido argumento para reconsiderar la política monetaria restrictiva. Mientras tanto, los economistas de J.P. Morgan destacan que la desinflación brinda la oportunidad de que Banxico suavice su postura sin necesariamente iniciar la normalización.

La disminución de las presiones inflacionarias internacionales, especialmente en alimentos, también respalda la posibilidad de un cambio en la política monetaria de Banxico, según Oxford Economics. Aunque la inflación anual de frutas y verduras sigue siendo alta, la tendencia a la baja en las presiones inflacionarias ofrece margen para ajustes.

Los datos muestran una clara tendencia a la baja en las expectativas de inflación a 12 meses, lo que respalda aún más la posibilidad de un recorte de tasas. En marzo de 2023, las expectativas de inflación para los siguientes 12 meses estaban en 4.75%, mientras que ahora se sitúan en 3.89%, marcando 11 meses consecutivos de corrección a la baja.

La encuesta más reciente de Citibanamex revela que los 35 expertos consultados esperan un recorte de 25 puntos base en la tasa de interés en la próxima reunión de Banxico en marzo. Este sería el primer recorte en dirección positiva en tres años, lo que marca un hito significativo en la política monetaria del país.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *