#Rector de la UAAAN Cede a Exigencias del #Sindicato tras 43 Días de Huelga

Después de más de 40 días de huelga, el rector de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), Alberto Flores Olivas, accedió a las demandas del Sindicato Único de Trabajadores (SUTUAAAN), aceptando pagar el 100 por ciento de los salarios caídos. Sin embargo, solicitó un plazo de 10 días para realizar los ajustes administrativos necesarios antes de cumplir con los pagos.

La huelga, una de las más largas en la historia de la institución, comenzó por la exigencia de los trabajadores de recibir el pago completo de sus salarios caídos, además de otras demandas relacionadas con sus derechos laborales. La secretaria general del sindicato, Xóchitl Guadalupe Gaytán, criticó las condiciones impuestas inicialmente, que requerían la entrega de las instalaciones en perfectas condiciones antes de liberar el pago.

A lo largo del conflicto, la presión de los trabajadores incluyó una caravana vehicular en Saltillo, exigiendo la intervención de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, debido a que la universidad recibe fondos federales. Gaytán señaló que la deuda por salarios caídos asciende a casi 9 millones de pesos y pidió una respuesta integral a su pliego de peticiones.

El rector confirmó que se retiraron las restricciones relacionadas con los pagos y que solo queda pendiente el proceso administrativo para elaborar las nóminas. Flores Olivas también comentó que la huelga ha tenido un trasfondo político-sindical, insinuando que se trata de una represalia impulsada por el antiguo líder sindical, Gustavo Lara, quien fue dado de baja de la universidad y ahora actúa como asesor del sindicato.

Con la eliminación de las condiciones para el pago de los salarios caídos, se espera que en la próxima reunión se pueda poner fin al paro, el cual ha superado ya los 43 días. Aunque se ha logrado avanzar en las negociaciones, el rector advirtió sobre el impacto significativo de esta huelga, que ha puesto en tensión las relaciones laborales en la universidad.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *