Rector de la #UNAM Desaconseja Actos Masivos de Campaña en la Institución

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, ha declarado que aunque la UNAM es un espacio abierto para los candidatos electorales, no recomienda la realización de actos masivos de campaña debido a experiencias negativas en el pasado. El rector advirtió sobre malas prácticas relacionadas con eventos masivos y destacó la importancia de garantizar la seguridad en el campus universitario.

En su primera entrevista colectiva desde que asumió el cargo, el rector también enfatizó la necesidad de revisar las condiciones laborales de los profesores de asignatura como parte de los cambios indispensables. Asimismo, expresó su preocupación por la posible intervención de grupos de choque, tanto porriles como activistas encapuchados, que podrían buscar crear inestabilidad en la universidad.

En relación con la seguridad, Lomelí señaló que su preocupación incluye la reaparición de grupos porriles que amenazan la seguridad de la comunidad universitaria y que a menudo cuentan con patrocinio externo. Además, destacó que la UNAM está abierta a todos los candidatos, pero sugirió considerar otras actividades, como foros, en lugar de mítines masivos debido a razones de seguridad y logística.

El rector también reveló que en sus primeros 12 días en el cargo solicitó un encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador para discutir planes inmediatos de la universidad, incluido un proyecto de expansión en el estado de Oaxaca que requeriría apoyo del gobierno federal. A pesar de las posibles diferencias, Lomelí describió al presidente como un universitario que valora a su alma mater y expresó la importancia de trabajar en áreas de coincidencia.

En medio de los preparativos para las elecciones de 2024, la UNAM se posiciona como un espacio neutral, dispuesto a recibir a todos los candidatos, pero con precaución ante la posibilidad de eventos masivos que podrían afectar la seguridad y el normal desarrollo de las actividades académicas.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *