La reciente aprobación de una disminución del Derecho de Utilidad Compartida (DUC) al 30% para Petróleos Mexicanos (Pemex) por parte de la Cámara de Diputados se perfila como una presión adicional para las finanzas públicas en el próximo año, según expertos en el tema. Esta modificación impactaría principalmente los ingresos obtenidos por la petrolera estatal, lo que a su vez podría generar tensiones en el gasto gubernamental si la meta de recaudación no se alcanza.
Alejandra Macías, directora general del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), señaló que esta disminución afectaría los ingresos petroleros, lo que podría resultar en una mayor necesidad de endeudamiento para compensar la reducción de ingresos. Para el próximo año, se prevén ingresos petroleros por 1.04 billones de pesos, una disminución del 24.1% con respecto a lo aprobado para este año.
Además de las implicaciones para las finanzas federales, la reducción del DUC también tendrá un impacto en las entidades federativas, ya que disminuirá la recaudación federal participable y podría afectar las participaciones previstas en el Paquete Económico 2024.
La discusión sobre la Ley de Ingresos de la Federación en la Cámara de Diputados llevó a una reducción adicional del DUC, pasando del 35% propuesto por la Secretaría de Hacienda al 30%. Esta reducción es parte de los esfuerzos por igualar la carga fiscal de Pemex con la de otras empresas en el país, que pagan el 30% del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Aunque la reducción del DUC podría resultar en mayores ingresos petroleros debido a los precios internacionales del petróleo, esto también podría verse afectado por la activación de estímulos fiscales a la gasolina, que en el pasado superaron los ingresos petroleros adicionales. La aprobación de la Ley de Ingresos en el Senado definirá finalmente esta modificación. Se espera que el próximo año se generen ingresos por 9.06 billones de pesos, financiando 1.9 billones a través de la deuda para cubrir el gasto público y otras necesidades gubernamentales.