¿Qué va a pasar en Ecuador este domingo? ¿Daniel Noboa continuará o habrá un cambio de rumbo en el país? 🇪🇨
![](https://i0.wp.com/amaneciendo.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/image-155.png?resize=618%2C416&ssl=1)
Este 11 de febrero, Ecuador se prepara para elegir nuevamente a su presidente, después de unos 14 meses y medio llenos de sorpresas políticas, económicas y sociales. En este tiempo, el joven Daniel Noboa, de 37 años, ha intentado poner en marcha sus promesas sobre seguridad y economía, dos de los temas más críticos para los ecuatorianos.
Aunque al principio su popularidad alcanzó cifras récord, con el paso de los meses, su imagen se ha ido diluyendo un poco. A pesar de todo, sigue siendo el favorito en muchas encuestas. De hecho, en cuatro de los cinco sondeos recientes, Noboa se lleva la delantera, mientras que su competidora más fuerte, Luisa González, del Movimiento Revolución Ciudadana, se encuentra detrás. Sin embargo, todo apunta a una segunda vuelta si ningún candidato supera el 40% con una diferencia de 10 puntos.
![](https://i0.wp.com/amaneciendo.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/image-156.png?resize=618%2C413&ssl=1)
Junto a ellos, hay otros 14 aspirantes a la presidencia, pero ninguno parece tener suficientes votos para pasar a la siguiente ronda. Sin embargo, sus resultados sí podrían tener un gran impacto en la configuración de la Asamblea Nacional.
¿Por qué elecciones anticipadas?
Todo empezó en mayo de 2023, cuando el presidente de ese entonces, Guillermo Lasso, enfrentó una crisis de seguridad y escándalos de corrupción. Para evitar una destitución, Lasso activó la “muerte cruzada”, un recurso que disolvió el Congreso y convocó elecciones anticipadas.
Daniel Noboa, que hasta ese momento no era uno de los favoritos, logró sorprender en la primera vuelta y se impuso en la segunda con un 51,83% de los votos frente a Luisa González, quien obtuvo 48,17%. Desde el 23 de noviembre de 2023, Noboa ocupa la presidencia y tiene el reto de completar el mandato de Lasso hasta mayo de 2025.
Este domingo, los ecuatorianos elegirán a un nuevo presidente y a los miembros de la Asamblea Nacional. Si hay una segunda vuelta, se celebrará el 13 de abril.
La guerra contra el crimen: ¿Ha sido suficiente?
Ecuador vive una de las mayores crisis de seguridad de su historia. La violencia ha ido en aumento, con un promedio de 22 muertes diarias en 2023, un número alarmante que refleja el poder de las bandas criminales. En los primeros meses de su mandato, Noboa aplicó el estado de excepción y desplegó a las Fuerzas Armadas en las calles y las cárceles, lo que mejoró su imagen en un primer momento.
Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, las cifras siguen siendo preocupantes. La criminalidad aumentó nuevamente en enero de 2025, alcanzando cifras récord de 731 asesinatos. Además, el caso de los “4 de Guayaquil”, un asesinato de menores cometido por miembros de las fuerzas armadas, ha dejado una gran mancha en su estrategia de seguridad.
Crisis económica y apagones.
En 2024, Ecuador entró en recesión económica, con una caída del 1,5% en el último trimestre del año. A pesar de que la inflación se mantuvo bajo control, los apagones masivos debido a problemas energéticos afectaron gravemente a la economía. La sequía redujo la generación de energía hidroeléctrica, y los apagones generaron pérdidas millonarias.
Además, el desempleo y la precarización laboral siguen siendo problemas serios, y la pobreza subió del 26% al 28% en tan solo un año. Los analistas coinciden en que, a pesar de sus intentos de mejorar la situación económica, Noboa no ha logrado grandes avances.
Relaciones internacionales y la vicepresidencia.
Un punto álgido en su gobierno fue la ruptura diplomática con México. En abril de 2024, las autoridades ecuatorianas irrumpieron en la embajada mexicana para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas, lo que desató una ola de críticas internacionales.
![](https://i0.wp.com/amaneciendo.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/image-157.png?resize=618%2C412&ssl=1)
Por otro lado, la relación de Noboa con su vicepresidenta, Verónica Abad, se ha ido deteriorando. El presidente la apartó del poder, nombrando a Sariha Moya como vicepresidenta interina, lo que generó tensiones dentro del gobierno.
Elecciones divididas.
A pesar de los problemas que han marcado su gobierno, Noboa sigue siendo el favorito para ganar. Sin embargo, la oposición ha tenido dificultades para ofrecer una alternativa convincente. La polarización de la política ecuatoriana es evidente, y los resultados de este domingo podrían cambiar el rumbo del país.
En resumen, Ecuador se enfrenta a un momento clave. Los ecuatorianos decidirán si dan continuidad a Noboa o si prefieren un cambio de liderazgo. ¡El futuro está en sus manos! 🗳