¡#Reforma en #México: Aprobada la Supremacía Constitucional!

Este jueves, las Cámaras de Diputados y Senadores dieron luz verde a la controversial reforma de supremacía constitucional, que protege cualquier modificación a la Constitución Nacional de amparos, controversias y acciones de inconstitucionalidad, incluso la debatida reforma judicial. Esto fue posible tras obtener el apoyo de 23 legislaturas estatales, según un comunicado de ambas cámaras del Congreso mexicano. La reforma ahora se enviará al Diario Oficial de la Federación (DOF) para su publicación.

Con el respaldo de estas 23 legislaturas -de un total de 32, superando los 17 votos mínimos necesarios para aprobar una reforma constitucional-, el oficialismo se adelantó a la decisión que tomará la Suprema Corte de Justicia en su sesión programada para el próximo 5 de noviembre, donde se discutirá un proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara que busca invalidar parcialmente la reforma judicial.

En un comunicado, la Cámara de Diputados anunció la aprobación de la reforma al artículo 107 y la adición de un quinto párrafo al artículo 105 de la Carta Magna, que se refiere a la inimpugnabilidad de las reformas a la Constitución Federal. Mientras tanto, el Senado de México confirmó esta declaración a través de un mensaje en X, donde el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, hizo el anuncio.

La Cámara de Diputados destacó que se recibieron los 23 votos a favor de las legislaturas de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México.

¿Qué implica la reforma de supremacía constitucional en México? La reforma añade un quinto párrafo al artículo 105, que establece que “son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan como objetivo cuestionar las adiciones o reformas a la Constitución”, según lo indicado por la Cámara de Diputados en su comunicado.

Tras obtener la aprobación de la mayoría de las legislaturas estatales, se anticipa que la presidenta Claudia Sheinbaum promulgue la reforma en las próximas horas, seguida de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y su entrada en vigor 24 horas después.

El 25 de octubre, la Cámara de Senadores respaldó la reforma con 85 votos a favor y 41 en contra. En tanto, la Cámara de Diputados la aprobó este miércoles con 340 votos a favor y 133 en contra.

La presidenta Sheinbaum también criticó a la oposición por el uso del término “supremacía constitucional”, subrayando que la Corte menciona esta expresión en varios documentos.

¿Qué implica la reforma judicial que impulsa AMLO en México? La mandataria destacó que el artículo 133 de la Constitución establece que esta es “la ley suprema”. Sheinbaum defendió que “no se está violando” la Constitución y que esto forma parte del estado de derecho en el país.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *